Martes, 21 de Enero 2025
Internacional | La gobernadora del estado firmó la orden que limita sus derechos

Arizona niega licencias de conducir a estudiantes indocumentados

La gobernadora del estado firmó la orden que limita los derechos de estos jóvenes, luego de que entrara en vigor el alivio migratorio a nivel federal

Por: AFP

Estudiates indocumentados protestan ante la orden de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer. AP  /

Estudiates indocumentados protestan ante la orden de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer. AP /

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS (16/AGO/2012).- La gobernadora de Arizona (suroeste de Estados Unidos), Jan Brewer, firmó una orden que niega las licencias de conducir a los estudiantes indocumentados, luego de que entrara en vigor el miércoles un  alivio migratorio a nivel federal que les concede este documento.

La gobernadora emitió este mandato el mismo día que el servicio  estadounidense de inmigración (USCIS) comenzó a recibir solicitudes de miles de  jóvenes amparados por un "alivio migratorio" decidido por el presidente Barack  Obama, que beneficia a 1.7 millones de indocumentados.

La llamada "acción diferida" suspende la amenaza de deportación, otorga  permisos de trabajo y la posibilidad de tener una licencia de conducir a los  estudiantes menores de 31 años, que hayan llegado al país ilegalmente, traídos  involuntariamente cuando eran pequeños.

Brewer señaló en su orden que la medida de "acción diferida" de Obama, que beneficiaría a 80 mil estudiantes en Arizona, les da a los jóvenes "acceso  inadecuado a beneficios públicos locales o estatales, entre ellos la  identificación emitida por el estado".

Si bien los estudiantes indocumentados podrán obtener los permisos de  trabajo que ordena Obama, no tendrán la licencia de conducir de Arizona porque no residen legalmente en el país, asegura la mandataria republicana.

La orden fue condenada este jueves por la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU), la principal organización de derechos humanos del país.

"Brewer está distorsionando la ley federal e interpretando inadecuadamente  la ley estatal", escribió en un comunicado Alessandra Soler, directora de ACLU  de Arizona.

Arizona, principal punto de paso para indocumentados en la frontera con  México, aprobó en 2010 una dura ley contra la inmigración ilegal que por  primera vez estipulaba el fenómeno como un delito estatal.

En junio, la Corte Suprema declaró inconstitucional esta medida, pero  autorizó a la policía de Arizona a controlar los papeles de cualquier  sospechoso de ser indocumentado.

Un tercio de los 6.6 millones de habitantes de Arizona no nacieron en  Estados Unidos y unos 460 mil, según varias estimaciones, estarían en situación  irregular.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones