Miércoles, 15 de Enero 2025
Internacional | La metrópoli siria está en vilo ante la inminente ofensiva militar

Alepo se sumerge en la violencia

La metrópoli siria está en vilo ante la inminente ofensiva militar; los bombardeos entre régimen y rebeldes persisten

Por: EFE

Ciudadanos sirios escapan de la violencia después de que las fuerzas armadas rebeldes ocuparan la base militar cercana a Aleppo. EFE  /

Ciudadanos sirios escapan de la violencia después de que las fuerzas armadas rebeldes ocuparan la base militar cercana a Aleppo. EFE /

EL CAIRO, EGIPTO (27/JUL/2012).- La ciudad siria de Alepo se mantuvo en vilo ante la inminente ofensiva de las fuerzas del régimen para recuperar las zonas controladas por los rebeldes, mientras continúan los bombardeos y los combates entre los dos bandos en esta urbe y otras provincias del país.

Los enfrentamientos en la segunda ciudad y centro económico de Siria cumplieron una semana entre fuertes bombardeos de las fuerzas gubernamentales contra los barrios en manos de la insurgencia.

Alepo está sitiada por tanques del régimen de Bachar al Asad, según el "número dos" del rebelde Ejército Libre Sirio (ELS), Malek Kurdi, quien afirmó que sus hombres se preparan para defender la ciudad.

En conversación telefónica desde Alepo, Kurdi explicó que hay más tropas gubernamentales de camino a la ciudad procedentes de otras zonas como Damasco.

"Estoy seguro de que van a lanzar una gran ofensiva", subrayó el alto mando rebelde, que normalmente dirige las operaciones desde el sur de Turquía, donde se encuentra la cúpula del ELS.

Los refuerzos militares que se dirigen a Alepo están siendo atacados por los combatientes del ELS, que han causado daños materiales en vehículos blindados y tanques, con el objetivo de tratar de cerrarles el paso hacia Alepo.

Entre estas escaramuzas, los rebeldes habrían hecho prisioneros a un centenar de soldados y "shabiha" (milicianos progubernamentales) en Alepo, según un vídeo difundido por los activistas en el que varios detenidos indican su posición y cómo fueron capturados.

Además, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que en la localidad de Maaret al Numan, también en el norte de Siria, los insurgentes apresaron a más de cincuenta miembros de las fuerzas de seguridad y del Ejército, entre ellos catorce oficiales y suboficiales.

La lucha por el control de Alepo y la llegada de refuerzos militares del régimen han despertado el temor en la comunidad internacional a que se produzca "una masacre" en la ciudad, como han apuntado Washington, Londres y París.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, expresó ayer la preocupación de Washington ante el uso de aviones y tanques contra la población civil en Alepo y mostró su temor a una masacre a la que "parece encaminarse el régimen".

El activista de Alepo Mayid Abdelnur explicó a Efe vía internet que "la mayoría de los barrios son sometidos a intensos bombardeos de artillería pesada y helicópteros", entre ellos Al Fardus, Salahedín, Al Sukari, Al Ansari, Al Mashad y Bustan al Qasr.

En estos barrios también se han registrado, según el opositor, cruentos enfrentamientos entre el ejército y los rebeldes, que han atacado varios puestos de control y capturado o abatido a los uniformados allí apostados.

Abdelnur denunció que la violencia ha causado un gran desplazamiento de población, especialmente de los barrios de Al Fardus y Bustan al Qasr, que sufren "una pésima situación humanitaria", agregó.

Pese a ello, la Media Luna Roja siria ha suspendido "ciertas operaciones" en Alepo debido al aumento de la inseguridad, indicó hoy en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que va a trasladar "temporalmente" a parte de su personal internacional de Damasco al Líbano.

Aunque el principal campo de batalla es ahora Alepo, los bombardeos del régimen y los combates se registraron también en las provincias de Deraa (sur), Homs (centro), Idleb (noroeste) y Damasco y sus alrededores, en una jornada en la que murieron más de 70 personas, según los grupos opositores.

Ante el aumento de la violencia, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, acusó hoy al régimen de Al Asad de arrasar zonas controladas por la oposición sin tener en cuenta la suerte de la población civil que las habita.

Pillay denunció los bombardeos de artillería y aéreos, la irrupción de tanques en los centros urbanos y las ejecuciones sumarias, al tiempo que manifestó su preocupación por "la probabilidad" de enfrentamientos a gran escala en Damasco y Alepo.

Entretanto, el goteo de deserciones continuó hoy con la renuncia de la diputada siria de Alepo Ijlas Badaui, en la primera defección de un parlamentario desde que en marzo de 2011 comenzara un conflicto que acumula más de 15.000 víctimas mortales, además de miles de refugiados a Turquía y Líbano y más de un millón de desplazados internos.

Badaui huyó a Turquía y desde allí condenó "el asesinato y el uso de aviación de guerra y artillería pesada para reprimir al pueblo desarmado", y prometió trabajar para que sus colegas sigan su ejemplo y abandonen el Parlamento.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones