Lunes, 20 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Política y deporte

Por: El Informador

Sin duda el deporte en general, constituye una de las manifestaciones de mayor trascendencia que lleva a cabo el ser humano, porque significa una práctica que beneficia al individuo síquica y corporalmente, de tal manera que hace tiempo se acuñó este significado en una frase ya de corte clásica y reflexiva: “Mente sana en cuerpo sano”.

Y así, de acuerdo con éste planteamiento, está por demás insistir en la práctica del deporte en todas y cada una de sus manifestaciones debería representar en nuestros países, especialmente en México, una verdadera política de Estado, una cultura fundamental si se quiere fundamentar y constituir a un pueblo sano y vigoroso.

El deporte, ciertamente, es una de las actividades más remotas que práctica el género humano, y la prueba está en que los juegos olímpicos, por ejemplo, es una herencia directa de los antiguos griegos porque ese pueblo magnifico y elocuente en muchos sentidos, faro indiscutible de la cultura occidental, fueron sus creadores.

Las justas deportivas, ciertamente, están plenas de una gran belleza intrínseca, el atletismo, la natación, los deportes colectivos todos ellos, en los tiempos actuales son la manifestación suprema de la creatividad humana.

El deporte, es, por tanto acción pero también pasión, y en su variado desempeño, se inserta, desgraciadamente, el elemento político.

Estas justas, como los Juegos Olímpicos, cuyo mensaje oculto, es la transitoria unión fraternal de todos los pueblos de la Tierra, ponen de relieve, además de un sutil carácter político, la diferencia formidable que hay entre los países desarrollados y los que no lo son, llamados ahora de manera elegante, “países emergentes”.

También hay que tener presente, que incluso muchos de los deportes de mayor trascendencia en la actualidad, fueron inventados por aquellos países, o sea los desarrollados, los poderosos, como es el caso del fútbol, de origen inglés, pero el que posee características propias se ha popularizado enormemente en especial  entre la mayoría de los pueblos rezagados, como en México, el resto de América Latina y muchos otros pueblos asiáticos.

Se ha convertido en un deporte de masas porque su infraestructura es realmente simple, todo depende de tener el balón, formar las respectivas oncenas, y en cualquier llano practicarlo, de tal modo por ejemplo, en México, es muy popular el fútbol llanero.

Sin embargo, consideramos que los torneos deportivos, más si se trata de la magnitud de los de carácter olímpico, además de que son un gran negocio, la meta es demostrar quién es el más poderoso, y aunque se trate de una mera justa deportiva, en el trasfondo, repetimos está el aspecto político.

Todavía está lejana la meta de que sea el deporte mundial el vínculo de unión entre todos los países, y que cuando menos como sucedió en la época de los griegos, mientras tengan lugar tales eventos se convenga un estatus de paz, al menos pasajera, efímera, fugaz. Seguramente de lograrse eso, el deporte mundial lograría unos de sus mayores triunfos.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones