Domingo, 16 de Junio 2024
null
México

Sube a 39 cifra de muertos por “Otis”; impera caos en Acapulco

Mientras las autoridades atienden la principal zona turística, en la periferia las familias sufren para conseguir apoyo
 

El Informador

El Gobierno federal elevó a 39 el número de muertos, así como 10 desaparecidos, tras el paso del huracán “Otis”, que tocó tierra el miércoles pasado como categoría 5 en Acapulco, Guerrero, y que se intensificó en unas horas para convertirse en uno de los ciclones más potentes en la historia del Pacífico.

“Lamentablemente, la Fiscalía estatal da un total de víctimas al momento de 39 fallecidos, 29 de ellos varones y 10 mujeres. La probable causa es asfixia por sumersión, aunque continúan las investigaciones”, indicó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Precisó que los fallecidos aún no han sido identificados. En un primer reporte, el pasado jueves, se informó de 27 muertos y cuatro desaparecidos.

Militares y voluntarios trabajaban a lo largo de la principal zona turística de Acapulco cortando palmeras caídas y retirando avisos metálicos destruidos. La señal de telefonía móvil se recuperó parcialmente cerca de algunos de los hoteles más lujosos de la ciudad.

Pero los habitantes de barrios de la periferia de la ciudad seguían sumidos en el caos. La presencia gubernamental que había en el centro turístico no era visible en otros vecindarios. Sin señal de telefonía móvil, sin agua ni comida, familias y adultos mayores caminaban a duras penas, con el barro hasta los pies, entre calles inundadas para llegar a los grandes almacenes.

Ejército asume labores de reparación y entrega de ayuda

El Ejército mexicano ha tomado el control del destino turístico de Acapulco y asume las labores de reparación y entrega de ayuda en esa zona del Estado de Guerrero tras los saqueos y el descontrol generados tras el devastador paso del huracán “Otis”, de categoría 5, que ha dejado hasta ahora 39 muertos, 10 desaparecidos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales.

Las Fuerzas Armadas intentan poner orden y ofrecer agua y alimentos, a una población inmersa en la desesperación, tristeza y rabia por la destrucción total o parcial de sus casas y centros de trabajo, hoteles, por la falta de insumos y por la lentitud con la que llega la ayuda.

Y es que resolver estos problemas para una ciudad destruida, con unos 800 mil habitantes, según el censo de 2020, y con daños en aproximadamente 400 mil hogares, no será tarea sencilla.

“Estamos haciendo las cosas de manera organizada y procurando que haya orden, que no haya robo, que ese es otro asunto que vamos a seguir atendiendo (...) lo que se busca es que todo se dé en orden”, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en un reporte con el Comité Nacional de Emergencia (CNE), que integran titulares de diversas dependencias.

Desde las primeras horas, los habitantes y turistas varados en el puerto sabían que se venían momentos difíciles debido a la falta de energía eléctrica y de servicios de telecomunicaciones, teléfono e internet, sumada a la de transporte, debido a la escasez de gasolina y los bloqueos en carreteras provocados por los deslaves.

Precisamente la desesperación por la falta de agua y alimentos, sumada a la falta de autoridades, provocó que comenzaran los saqueos y no sólo en productos de primera necesidad sino hasta en aparatos electrónicos, lo que convirtió a Acapulco, por unas horas, en tierra de nadie.

Sobre por qué no está en Acapulco, López Obrador dijo: “creo que ayudo más coordinando desde aquí todas las acciones, todo lo que se requiera y, si es necesario, voy a ir, pero no quiero hacer de esto un espectáculo”, además se comprometió y señaló que “Acapulco va a volver a estar de pie”. 

EFE

Elementos del Ejército ofrecen alimentos y atención a la población damnificada en Acapulco. EFE/D. Guzmán

Oposición critica la militarización de la ayuda

Dirigentes y senadores del PAN y PRD repudiaron la orden presidencial de militarizar toda la ayuda para damnificados del huracán “Otis”, con lo que se busca, como lo hicieron con las vacunas del COVID-19, hacer un uso electorero.

Marko Cortés, líder nacional del PAN, dijo que es realmente increíble que el Ejército impida el paso de camiones con ayuda humanitaria, a menos de que ellos sean quienes directamente entreguen el apoyo a la gente. “Le exigimos que deje de obstruir el apoyo que muchas personas desean enviar, pero no a través de su gobierno”, apuntó. “Como lo hicieron con las vacunas, ellos quieren ser los únicos que repartan los apoyos para usar políticamente la tragedia y necesidad. Ojalá al menos lo hicieran bien”, agregó.

La secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, lamentó la decisión presidencial y dijo que el problema de Guerrero, al igual que muchos estados gobernados por Morena, es que sus representantes brillan por su ausencia. “En este momento, lo primordial es ayudar a Guerrero, pero la gente tiene memoria y no olvidará quienes les dan la espalda”, apuntó.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, calificó de soberbio, indolente y mezquino al Presidente Andrés Manuel López Obrador por ordenar que sólo las Fuerzas Armadas repartan la ayuda a los damnificados del huracán “Otis” en Guerrero. Refirió que el Presidente restringió la participación de autoridades federales, estatales y municipales y de organizaciones de la sociedad civil en el reparto de la ayuda, bajo el argumento de que nadie se aproveche de la necesidad de la gente. Rementeria aseveró que su incompetencia sólo se compara con su perversidad. Dijo que la cooperación es fundamental para poner de pie a Acapulco, para “llevar agua, alimento, ropa, calzado a los cientos de miles de damnificados. 

SUN

Honduras enviará expertos 

La presidente de Honduras, Xiomara Castro, anunció ayer que un equipo de expertos hondureños viajará a México en apoyo por los daños causados por el huracán “Otis”.

“Presidente AMLO (Andrés Manuel López Obrador), un equipo de expertos hondureños en manejo de crisis posthuracán estará apoyando a México”, escribió Castro en un mensaje a su homólogo mexicano en la red social X, antes Twitter.

La mandataria hondureña también anunció un “activo maratón en radio, televisión y redes para ayuda humanitaria”, en solidaridad con los damnificados que dejó “Otis”, y recordó que “cuando sufrimos huracanes (el “Mitch”, a finales de 1998), México estuvo presente”.

IMSS envía médicos 

Con la misión de brindar apoyo a la población afectada por el paso de huracán “Otis”, un contingente de médicos especialistas y de personal de enfermería salió del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el estado de Guerrero.

Algunas personas realizan saqueos en un supermercado tras el paso del huracán “Otis”, en Acapulco. XINHUA/D. Téllez

Vigilan formación de una depresión tropical al sur de Costas de Chiapas

Una depresión tropical se formó la tarde de ayer al sur de las Costas de Chiapas, en el Pacífico, y sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias intensas en el Estado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. La formación de este sistema llega en la misma semana en la que Guerrero y su destino estrella, el puerto de Acapulco, recibieron el pasado miércoles el devastador impacto del huracán “Otis”.

“Se ha formado la depresión tropical Diecinueve-E al sur de las costas de Chiapas, sus desprendimientos nubosos originarán lluvias puntuales intensas en dicha Entidad. A su vez, se prevén vientos con rachas fuertes y oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec. Se mantiene en estrecha vigilancia”, apuntó el SMN en un comunicado.

En su reporte de las 15:00 horas, el sistema se localizaba a 520 kilómetros (km) al suroeste de San Salvador, El Salvador, y a 570 km al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas, México. Además, el fenómeno registra vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 75 km/h y permanece estacionario.

En el reporte, el Meteorológico dijo que debido al sistema “se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h y con oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, además del Golfo de Tehuantepec”. Ante estas condiciones, el organismo llamó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.