Lunes, 17 de Junio 2024
Entretenimiento | La banda se alista para su primera gira por el viejo continente

Troker con acento inglés

El Festival Glastonbury es la escala más atractiva de la banda y aprovechará para visitar más escenarios

Por: EL INFORMADOR

La banda fue invitada desde el año pasado al festival Glastonbury, pero no podían divulgar la noticia. EL INFORMADOR /

La banda fue invitada desde el año pasado al festival Glastonbury, pero no podían divulgar la noticia. EL INFORMADOR /

GUADALAJARA, JALISCO (21/JUN/2013).- Troker vive una nueva experiencia en su carrera. Luego de cerca de 10 años de haber comenzado a tocar en bares de Guadalajara, la banda tapatía, que se caracteriza por su sonido experimental que oscila entre el jazz y el rock, realizarán una gira por Europa, tras su participación en el festival de Glastonbury. Antes de iniciar su descubrimiento de la escena musical del Viejo Continente, realizan una serie de presentaciones “de práctica” en el país, que concluirá con un concierto en Teatro Estudio Cavaret.

Desde que comenzaron a idear su gira, se han agregado nuevas fechas. Hasta el momento contemplan cerca de 18 fechas por España, Inglaterra, Alemania y Francia durante todo el mes de julio. Mientras tanto realizan conciertos a manera de despedida en la república. Respecto a esta experiencia y sus proyectos tras Europa, Samo (bajo), Tibu (saxofón), Christian (piano), Gil (trompeta) y Frankie (batería) compartieron sus expectativas.

—¿Cómo han sentido estas últimas presentaciones en México antes de partir?

—Samo: Nos ha servido mucho para ver cuestiones técnicas y de logística. Han sido 15 días entre Oaxaca y DF. Estuvimos en la sierra primero, grabando Chapala Blues con una orquesta de niños mixes. En DF la gente siempre nos trata bien. Ahora viene el Teatro Estudio Cavaret que será una fiesta, queremos pasarla bien y que nos den la patada de buena suerte.

—En DF estuvieron en El Imperial, ¿cómo ven la escena de allá a comparación con Guadalajara?

—Gil: Definitivamente en Guadalajara faltan lugares. En DF la densidad de población permite buena logística para trabajar; no es que Guadalajara no tenga esos foros, pero siempre que vamos a México intentamos hacer esta gira de bares. El Imperial siempre nos ha acogido y nos trata bien.

—Frankie: Está un poco centralizada la cuestión de las escenas. Nosotros queremos poner nuestro granito de arena. Muchas bandas se van a DF para iniciar sus carreras. Nosotros somos de la otra parte, no queremos hacerlo de esa manera ni salir de aquí. Sí es importante ir de vez en cuando, estar en más ciudades posibles para hacer que la escena crezca. Como dice Gil, aquí abren y cierran lugares, no hay consistencia en la escena. Estamos tratando de hacer varias cosas para que haya fuerza entre todas las bandas, por eso en este concierto del Cavaret vamos a tocar con San Juan Project y Gordo, para apoyarnos entre todos.

—Gil: Sí hay este tipo de bandas que apuestan por la improvisación, pero lo que falta es ese impulso de la propia escena. Hay apoyo en bares o en la FIM, pero hay aproximadamente 40 grupos trabajando en este lado de la música, muchos de ellos con música original y discos editados, pero quién sabe dónde están o dónde tocan. Esos son los tipos de baches que te encuentras. Mientras surjan plataformas y unidad entre grupos, puede pasar lo mismo que ha sucedido con el rock, que entre todos se impulsaron.

—Luego de diez años de carrera, ¿qué consideran que ha cambiado?

—Frankie: Aquí en Guadalajara no se acostumbraba tocar música original, sobre todo en restaurantes. Eran puros covers. Quisimos impulsar esa cuestión, tocar nuestra propia música y de esta forma hacer crecer esos lugares. Donde fuera tocábamos. Hace 10 años hubo un boom del funk, también está la cuestión de la música instrumental y ha habido respuesta de negocios. Estamos cerca de lograr algo que llame la atención en todo el país.

—Samo: Ahora hay pocos lugares donde hacer música. Los pocos que quedaban han cerrado. Quedan el Breton, Primer Piso, Escarabajo Scratch. Por otra parte otros lugares que no estaban pensados para tocar música en vivo se han abierto a la oportunidad de llevar bandas. Hay también fuga de músicos porque aquí no hay dónde tocar, aquí no les alcanza para vivir. Tenemos un bache importante. El público es el que ha avanzado más; ha crecido, está más abierto, busca dónde habrá conciertos y escucha nuevas propuestas.

—Gil: Por ejemplo, en el Día Internacional del Jazz en DF sucedió algo interesante: cerca de 40 bares y cafés se unieron para hacer una gira interna y todos los grupos locales de jazz de DF iban y tocaban en uno y otro. Era interesante que sin dinero, técnicamente, los bares se unieran con un mismo motivo. En Guadalajara falta quizás eso, no hay una unión.

—Ahora, con la oportunidad de participar en Glastonbury, ¿cómo perciben al jazz a nivel internacional?

—Samo: No estamos catalogados como jazz, la banda está muy roquera también. Sí hay espacios para grupos de jazz, instrumentales y creativos, de improvisación. En nuestro caso sí nos llaman como más roqueros, porque el programador que nos invita vio un show prendido. En ese concepto nos llevan al festival.

—Tibu: El escenario en el que vamos a tocar es para este tipo de bandas, más experimentales. Nos tocará alternar con Sergio Méndez.

—Y ya con esta experiencia, ¿en dónde más les gustaría tocar?

—Christian: Queremos Coachella, porque es como un trampolín para los latinos. También nos llama la atención el Lollapalooza y el Festival de Jazz de Montreal. Tuvimos la oportunidad de ir al Jazz Al Parque, esa experiencia fue muy buena.

—Gil: Lo que está pasando es el resultado de un trabajo de dos años, cuando empezamos a salir a Colombia. Sabemos que después de Glastonbury viene mucho trabajo y mucha responsabilidad. Entrar a un mercado brasileño sería interesante. Cada vez los festivales están haciendo una programación muy circular, no tan específica. Cualquier proyecto fusión tiene cabida en estos festivales.

—Tibu: Sí nos han llegado nuevas invitaciones, en Colombia estaremos 10 días. Incluso vamos a ir a Brasil, a un festival de allá.

RUTA CONOCIDA

Otros tapatíos por Europa


Algunas otras agrupaciones y solistas tapatíos hacen visitas a países europeos para formar parte de festivales importantes o emprender giras para darse a conocer. Recientemente, bandas como Rain Shatter o Thell Barrio, así como los solistas, en el caso de la denominada música culta: Juan Pablo Contreras y Santiago Cumplido, también han probado suerte en el Viejo Continente.

Rain Shatter tomó parte del Wacken Open Air 2012, que es considerado uno de los festivales más importantes de rock duro a escala mundial y se lleva a cabo en Alemania. Thell Barrio, otra agrupación de rock duro y hard core, visitó alrededor de 10 países en Europa durante abril de 2012.

Troker en concierto / Viernes 21 de junio, 21:00 horas / Teatro Estudio Cavaret / Boletos: 150 pesos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones