Entretenimiento | Una buena opción es que el Estado no siga gastando millones de pesos en editoriales extranjeras. Presenta editoriales independientes opciones de apoyo a la industria mexicana En el evento participaron Rodrigo Castillo, Josefina Larragoiti, Marcial Fernández, Henoc de Santiago y Salvador Ramírez Jiménez Por: NTX 26 de abril de 2008 - 10:55 hs MÉXICO.- El espacio cultural Donceles 66 presentó, dentro del encuentro "Del libro y la lectura", la mesa de discusión "Alternativas. Editores independientes", donde los participantes señalaron que no existe suficiente apoyo para las editoriales mexicanas, ni para su talento, por lo que muchas veces esas empresas se ven en la necesidad de tocar puertas extranjeras. En el evento participaron Rodrigo Castillo, Josefina Larragoiti, Marcial Fernández, Henoc de Santiago y Salvador Ramírez Jiménez, quienes representaron a las editoriales independientes "Educal", "Resistencia"," Monte Carmelo" así como a "Los libros de Homero". Ellos mostraron descontento cuando se habló de las grandes bibliografías que es comprada a España, desde ya hace algunos años, factor que atribuyen a que los niños de nivel básico, principalmente, se vean contrariados e inclusive confundidos por estudiar temas fuera de su contexto sociocultural. Hicieron extensivo su deseo de que el Estado no siga gastando millones de pesos en editoriales extranjeras e invierta en las independientes, las cuales hoy día necesitan de su apoyo. Además, especificaron problemas reales con los que se lidia actualmente, como el económico por no contar con el suficiente capital para lograr un tiraje mayor, o una buena distribución. Lo anterior debido a que las librerías o estantes de ferias de libros no dan suficientes facilidades. De las primeras comentaron que cada vez son menos ejemplares los que reciben, debido a costos que propone la editorial, así como la emergencia de autores, señalando el hecho con base en que en muchas veces son desconocidos en el medio. Por otro lado, en los estantes de feria, se encuentran con el desafío de pagar cantidades que varían según su tamaño, así como la feria en la que se presenten. Otros problemas que puntualizaron fueron la falta de espacios y las transnacionales, quienes, afirman, les hacen una competencia desleal por costos de papel y tinta, pues son mucho más baratos. De esta manera, representan dos grandes obstáculos, los cuales describen los ponentes actualmente como cotidianos. Señalaron que la dinámica del mercado ocasiona que la venta de libros sea exitosa, por lo que pidieron a los asistentes no desistir en esta lucha y seguir apoyando talento mexicano. Esto, en referencia a que las editoriales independientes van ganando terreno y seguirán en una lucha constante por conseguir el reconocimiento que se merecen. Finalmente abordaron el tema del precio único, el cual dicen beneficiaría por mucho a las pequeñas librerías, pues las mantendría en una constante competencia en el mercado. Lo anterior con base en que el precio único se refiere a que las competencias en las librerías sea por servicio, no por precio, y por consecuencia que el libro mantenga un mismo precio en cualquier distribuidora. A lo que firmemente acentuaron que mientras en el movimiento de alianzas entre independientes existan voces mexicanas, podrán salir a la luz a través de las páginas de un libro. NTX / MLOM / 26-04-08 Temas Literatura México Libros Lee También Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el martes 29 de abril de 2025 Estas son las dos galletas mexicanas entre las mejores del mundo, según Taste Atlas Hoy No Circula martes 29 de abril de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex Metro CDMX: ¿Qué hacer si sientes un pinchazo de aguja? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones