Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | Las cintas de corte romántico ya tienen una fórmula establecida que garantiza el éxito

¿Por qué las películas de amor siempre son iguales?

Las cintas de corte romántico ya tienen una fórmula establecida que garantiza el éxito, aunque sacrifica la creatividad

Por: EL INFORMADOR

Josh Brolin y Kate Winslet encarnan a la pareja romántica en la cinta. ESPECIAL /

Josh Brolin y Kate Winslet encarnan a la pareja romántica en la cinta. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (15/MAR/2014).- Cada vez que un director de cine presenta una nueva cinta romántica se tiene la idea de que una vez que vimos una, ya conocemos todas. ¿Por qué ocurre eso? El profesor de apreciación cinematográfica, Luis Cruz señala que esto surge gracias a que los realizadores y guionistas  han desarrollado una fórmula que les garantiza ingresos de taquilla, aunque en el inter sacrifiquen la creatividad y se generen clichés.

Estos elementos o claves mágicas, enlista Cruz, se pueden resumir en los siguientes ocho puntos de cómo crear, paso a paso, un hit romántico que arrase en la taquilla y consiga que broten las lágrimas de los espectadores:

1 Los dos futuros enamorados deben tener orígenes dispares o pertenecer a clases o grupos sociales distintos: una humilde institutriz se enamora del rico y viudo padre de sus alumnos; el chico de un barrio que idolatra a una noble; el periodista vividor que se siente irremediablemente atraído por una princesa. Amigos y amigas, las historias siempre tienen que tener elementos enfrentados.

2 Uno de ellos debe tener “la vida resuelta”: el trabajo es enemigo del amor y el intérprete debe estar dedicado al 100 por ciento a su aspiración romántica, que le traerá divertidas situaciones.

A nadie le interesa ver al protagonista suspirando en la oficina, así que uno de los dos enamorados será rico, de buena familia, un vividor con suerte o el heredero de una fortuna. Y el otro, regularmente, vivirá al límite de sus posibilidades y del salario.

3 Siempre tiene que haber un grupo de amigos: el o la protagonista pertenece a un grupo en el que deben estar reflejados tipos como el gracioso, la responsable, el devorador de amantes o el intelectual tímido.

Le darán consejos, le ayudarán a tomar decisiones y, llegado el caso, participarán de manera cómica en el plan maestro del protagonista para llevarse al objeto de su pasión.

4 Tiene que haber una figura paterna o materna de gran sabiduría: Ya sea el padre, la abuela, un tío o un adorable jefe siempre debe aparecer una persona con experiencia en los temas del amor, y que por lo regular también es la voz del sentido común en la trama.

Esta figura es la contraria a la de los amigos, que no hacen más que meter en problemas al enamorado.

5 El gran plan: No falla. Conseguir el amor de la otra persona va a ser difícil y por eso el protagonista tendrá que idear un plan maestro (a menudo basado en una mentira) con sus amigos que se revelará ridículo e inútil.

Esto le forzará a aceptarse tal y como es para conseguir a su amada o amado.

6 Hay un malo: Si no hay una historia sin conflicto, no hay avance sin un villano. Y los villanos siempre traen una canasta muy grande de problemas que agregar a la historia.

Ya sea un contrincante amoroso, un envidioso, un ex con  la firme determinación de regresar, y que hará hasta lo imposible por entrar de nuevo en el corazón que alguna vez rompió.

7 La gran discusión: La felicidad no es eterna, y basta con ver lo que sucede siempe en las películas. Una vez que los enamorados han tenido su primer encuentro romántico y se han aceptado mutuamente alguna circunstancia debe provocar una discusión que parezca que va a separarlos definitivamente y sin remedio.

Así el protagonista comenzará desde cero, pero tratará de reconquistar a la persona amada con más determinación y madurez.

8 La declaración en el último minuto: cuando todo parece perdido, el  héroe sacará fuerzas de su flaqueza y se enfrentará a todo lo que se le venga encima y, como una nueva persona más madura y con más fe en el amor, declarará sus sinceros sentimientos y a la espera de que la repentina revelación mental y espiritual de que está frente al amor de su vida, funcione con la otra persona.

> “Siempre el mismo día” (2011)


“Emma” ( Anne Hathaway) y “Dexter” (Jim Sturgess) se conocen el día de su graduación universitaria, un 15 de julio. Ella es una chica idealista de clase trabajadora. Él, en cambio, es un joven rico con ganas de comerse el mundo. Durante veinte años, cada 15 de julio, se muestra su vida cotidiana y lo extraordinaria que es su amistad. Por fin, un día se dan cuenta de que lo que habían estado buscando durante años lo tenían ante sí. El director de la cinta fue Lone Scherfig

> “Diario de una pasión” (2004)

En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de “Noah Calhoun” (Ryan Gosling) y “Allie Nelson” (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.

> “Triste San Valentín” (2010)

“Dean” (Ryan Gosling) y “Cindy” (Michelle Williams) son padres de una niña, pero su relación ha pasado por mejores momentos desde que tienen que compaginar las demandas y expectativas del trabajo y la vida familiar. Ante un futuro incierto de la relación, deciden una escapada romántica a un hotel, donde rememoran todos los momentos románticos de un pasado lleno de buenos recuerdos, e intentan recuperar su pasión y amor para así salvar su matrimonio

UNA HISTORIA LLENA DE PASIÓN

Cuando la esperanza aparece en la vida


La cinta de corte romántico más reciente en la cartelera (estreno 14 de marzo) es ''Aires de esperanza''.  Conocida como ''Labor day'', en inglés, es de esos filmes que captan la atención desde los primeros minutos.

La película está escrita y dirigida por el mismo director de una de las últimas maravillas de Hollywood Juno, Jason Reitman tiene la encomienda de hacer suspirar a la audiencia en una línea de pasión y melancolía donde más de alguno derramará una lágrima. Y para asegurar que fuera así, buscó a los mejores actores disponibles.

Los roles principales del largometraje corren a cargo de la ganadora del Oscar, Kate Winslet y Josh Brolin, siempre dedicado al género de acción y suspenso, quien ahora da un salto en el género.

Reitman explica que esta cinta aborda el amor en su estado más puro. “Trata de dos personas que se enamoran, Josh y Kate crean esa química desde el primer día. Llegas a entender a cada personaje poco a poco, ambos pueden estar de pie sin hacer nada, pero los sientes”. El resultado es una película que por momentos logra crear nudos en la garganta de los espectadores.

Narrada desde la perspectiva de Henry (Griffith), hijo de Adele (Winslet), la historia que se desenvuelve en 1987 cuenta la vida del jovencito, que como otros tantos adolescentes, tiene que atravesar los dolores propios de dicha etapa de la vida; él debe esforzarse por ser el hombre de su casa y cuidar a su solitaria madre, ambos viven en un ambiente de nostalgia que los vuelve silenciosos y retraídos; sin embargo, su existencia inmóvil cambiará cuando conozcan a  Frank (Brolin), un preso que se fuga y quien les pide ayuda para que lo lleven a su casa.

Para Josh Brolin esta experiencia resultó tan fascinante que asegura que es una de esas películas que roban el corazón. Y ayudó mucho que entre ambos naciera una estrecha amistad.

“No sé si alguna vez había disfrutado tanto convivir con una actriz en mi vida, hay mucha confianza, ella entiende muy bien su personaje”, expuso Brolin; mientras que para Kate, el histrión es el Frank perfecto, “no podría haber deseado una mejor pareja. Su sinceridad y la franqueza con la que realiza al personaje y sus complejas emociones tienen mucha fuerza”.

• Reto en la pantalla

Kate Winslet explicó que su papel de Adele fue un reto, pues implicó darle vida a una mujer “que lucha de forma constante para evitar que la tristeza la domine”.
“Lo que  más me gustó de Adele –explica la actriz– es que ella siempre pone primero a la gente que le importa, por la que daría incluso la vida”. En entrevista con la página Timeout, la actriz reconoce que ser madre le ayudó a abordar el papel desde una perspectiva mucho más clara. No podría haberlo hecho cuando tenía 21 años”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones