Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | La actriz triunfa en el prestigiado con la cinta 'Que viva la música'

Paulina Dávila se luce en Sundance

La actriz triunfa en el prestigiado con la cinta 'Que viva la música', dirigida por Carlos Moren

Por: EL INFORMADOR

Además del cine, la colombiana también trabaja para una serie de Tv en el Canal de Cadena Tres. ESPECIAL / CMX

Además del cine, la colombiana también trabaja para una serie de Tv en el Canal de Cadena Tres. ESPECIAL / CMX

GUADALAJARA, JALISCO (31/ENE/2015).- Hacer de su belleza un ingrediente para alcanzar el éxito internacional no es el objetivo que Paulina Dávila se propuso al iniciarse como actriz. Sin embargo, la  sensualidad que esta intérprete colombiana dota a sus actuaciones, ahora le significan el aplauso ante uno de los jurados más críticos del cine: el Festival Sundace, de Park City, Nueva York.

A este encuentro cinematográfico llegó con la película “Que viva la música”; lo presentó en la categoría New Frontier. Las críticas han calificado su trabajo como excelente; señalan que fue perfecta su interpretación del personaje “María del Carmen”,  el cual fue creado por el escritor Andrés Caicedo en su novela homónima de 1977. La actriz asegura que desconocía el impacto que la película —dirigida por su también compatriota, Carlos Moreno—  daría a su corta trayectoria que comienza a despuntar en México gracias a la teleserie “Amor sin reserva”, producida por Cadena Tres.

No se trata de cualquier película colombiana, detalla la actriz al revelar el respeto que la novela de Andrés Caicedo tiene en su país, pues el escritor —fallecido a los 25 años de edad— representó una nueva forma de literatura realista que reflejó la cultura urbana más cruda de la ciudad de Calí.

“El resultado de esta película es una experiencia vertiginosa de música y sensualidad. Hay baile, una edición impresionante, es un trabajo que cuando lo terminas de ver sales temblando”, explica Paulina.

 El origen de todo


“Que viva la música” es una de las obras literarias que mayor conmoción generó en Colombia, pues su autor, Andrés Caicedo, causó revuelo tras declarar que era inútil vivir después de los 25 años de edad.

El escritor que se caracterizó por tener un estilo crudo y social saltó a la fama tras publicar la historia de “María del Carmen”, una joven mujer que decide reinventar su vida a través de un encuentro inesperado con la música, en especial, con el género de la salsa y los barrios populares de la ciudad de Calí, Colombia.

La obra “Que viva la música” fue publicada en 1977, antes de que Andrés Caicedo optara por quitarse la vida. Tras su repentina muerte, el autor se consolidó como un escritor de culto entre los colombianos, destacándolo como uno de los máximos referentes de la literatura contemporánea del país Sudamericano.

Un riesgo a ciegas

La colombiana añade que su integración al elenco de “Que viva la música” fue por casualidad, pues envió su ''casting'' por video una semana antes de que la selección de talento terminara.

Al final consiguió quedarse con el protagónico; para encarnar este papel tuvo que aprender a bailar salsa, “me entrené mucho para bailar como lo hago en la película”.

Además del reto de aprender  los mejores pasos de baile, Paulina asegura que la historia que envuelve a “María del Carmen” fue el elemento que la enamoró por completo del proyecto, “todas las mujeres tenemos dentro a una María del Carmen, cuando vean la película entenderán eso. Hay una fantasía en la que ella vive, que todas hemos tenido y ella decide vivirla sin miedo. Hay contenido fuerte, con muchísima sensualidad. En este caso la historia la justifica, no es algo que sobre, es parte de y es importante, porque es parte de su exploración”, explica la actriz.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones