Entretenimiento | Afirmó que el cine es algo extremadamente vivo Para Wenders hacer películas personales es la única forma de que el cine sobreviva Wim Wenders afirmó que el cine es mostrar todo lo que la imaginación puede crear y eso debe hacerse de una manera personal, para que el cine sobreviva Por: EFE 24 de mayo de 2008 - 08:02 hs Cannes (Francia).- El director alemán Wim Wenders afirmó hoy en Cannes que el cine es mostrar todo lo que la imaginación puede crear y eso debe hacerse de una manera personal, que es la única forma de que el cine sobreviva. Wenders explicó en una rueda de prensa en el Festival de Cannes, donde ha presentado en competición oficial " Palermo shooting", que "el cine es algo extremadamente vivo" que "puede sobrevivir y ser sólido" pero para ello debe huir de las fórmulas convencionales. El alemán premiado con la Palma de Oro en Cannes en 1984 por "Paris, Texas"- defendía así la poco convencional historia que cuenta en "Palermo shooting", que es una vuelta a los filmes que hizo a finales de la década de los ochenta o en los noventa, como su celebrado "El cielo sobre Berlín" (1987). Su nuevo filme es la historia de Finn (Campino, el cantante del grupo alemán Die Toten Hosen), un fotógrafo de éxito internacional que está "perdido", sin sitio definido y aislado, siempre con sus cascos escuchando música y que encuentra en Palermo a una joven (Giovanna Mezzogiorno) que le entiende. "He perdido toda la confianza en la estructura clásica" de las películas, dijo Wenders, que abogó por "leer entre líneas", por hacer un cine "con esa calidad extraordinaria de ayudarnos a ver las cosas". Al respecto, indicó que está en contacto con mucha gente joven y la industria cinematográfica "no entiende que lo que cuenta para los jóvenes es que se muestre una visión personal". Y personal es obviamente la película de Wenders, en la que el fotógrafo se enfrenta a la muerte (representada por Dennis Hopper) en Palermo, la ciudad que, a juicio del director, mejor podría representar este hecho. "El elemento de la muerte se ve reforzado por la ciudad", por su historia y por la importancia que allí se da a la muerte, como lo demuestra el hecho de que su fiesta más importante sea "La Festa della Morte". Por su parte, Dennis Hopper consideró "apropiado" que él y la muerte "se encuentren en un personaje", una interpretación para la que Wenders le dio "un gran espacio" de creación. "La muerte restaura la imagen de la vida" en el filme y por ello el personaje de Hopper está vestido de blanco y lleno de luz. Además de porque "la gente que se ha enfrentado a la muerte alguna vez no hablan de muerte, si no de luz, de belleza, de la ausencia de miedo, de valor" y eso es lo que ha querido reflejar Wenders. Y para contar esa historia de vida y muerte, de realidad y ficción, el director utilizó los sueños. "Como cualquier otra persona, aprendo de los sueños", resaltó el director, que indicó que cuando se despierta con una imagen en su mente la escribe inmediatamente y eso le ayuda a mejorar su vida y le sirve de inspiración para sus películas, como en este caso, un filme que es "un sueño despierto". "Te ayuda no darte una ducha inmediatamente", dijo Wenders entre las risas de sus compañeros. Respecto a la banda sonora que se escucha en "Palermo shooting" y que es tan importante como los diálogos de los personajes, el realizador alemán afirmó que la música "es muy importante" en su vida, "a nivel existencial". "Me di cuenta de que mis grupos favoritos cuentan en sus canciones temas que ya nadie cuenta en las películas. Por eso quise hacer la película" y darle tanta importancia a la música. Temas Cine Películas Cannes Lee También “La falla”: el poderoso documental tapatío nominado al Ariel Quién es Dominic McLaughlin, joven actor que será el nuevo Harry Potter La razón del fallecimiento de Julian McMahon: muerte natural 'Superman' gana millones en taquilla mexicana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones