Lunes, 17 de Junio 2024
Entretenimiento | Una nota en un periódico movió su creatividad para dar forma a ''La tienda de raya''

La interminable revolución de Mariana Chenillo

Una noticia que leyó en un periódico movió el espíritu creativo de la cineasta mexicana para dar forma a ''La tienda de raya''

Por: EL INFORMADOR

Chenillo tiene contemplado concluir el guión de dos proyectos cinematográficos en 2011 y filmar al menos uno. S. NÚÑEZ  /

Chenillo tiene contemplado concluir el guión de dos proyectos cinematográficos en 2011 y filmar al menos uno. S. NÚÑEZ /

GUADALAJARA, JALISCO (09/NOV/2010).- Las piezas en el tablero fueron cayendo una a una para Mariana Chenillo. Primero, llegó la invitación para sumarse a Revolución, un proyecto que involucraría a 10 cineastas en la creación de una serie de cortometrajes donde expusieran su particular visión sobre la Revolución Mexicana.

“Cuando me invitaron al proyecto me pidieron que dijera en un cortometraje qué es lo que significa para mí ahora la Revolución Mexicana”, explica la cineasta, famosa por su película Cinco días sin Nora. “Yo tengo la idea de que las cosas en el país no han cambiado desde entonces; que lo que está pasando en México ahorita en muchos sentidos es un espejo de lo que ya ocurría previo a la Revolución”.

La cineasta es dura al juzgar la situación que ahora se vive en el país, donde considera que “las cosas no han terminado de suceder. Todos estos cambios que propuso ese movimiento como la igualdad, la protección y el reparto de la tierra, no han sucedido. Basta con ver lo que pasa ahora”.
Luego de aceptar participar en Revolución, llegó lo más complicado: encontrar qué contar. En un principio Chenillo no tenía muy claro qué iba a relatar en su corto, hasta que tomó un periódico y de repente la historia adecuada la encontró a ella, así, de pura casualidad.

Injusticia en pantalla

La noticia que leyó Mariana Chenillo en el diario la dejó estupefacta, y no le quedó duda que su cortometraje, independientemente de cómo se relatara la historia, se llamaría La tienda de raya. “Era una noticia que me había llamado la atención de hace años. Se trataba sobre un hombre en Tamaulipas que decidió demandar a la cadena de supermercados en la que trabajaba porque ésta le pagaba con vales de despensa que sólo podía cambiar allí mismo, una especie de tienda de raya moderna”.

Aunque el caso en sí le resultó fascinante a la cineasta, relata que su desenlace fue más bien agridulce. “La Corte Suprema de Tamaulipas, sorprendentemente, le dio la razón al trabajador sobre la demanda. Me sorprendió que la cadena de supermercados protestara la decisión argumentando que había una serie de razones legales absurdas para cambiar allí mismo los vales. Después, nada, nunca volvió a aparecer nada de ese caso y me quedé con ganas de saber si había más empleados que habían demandado a la empresa, porque el poder que tienen estos corporativos, al ser intermediarios de casi todos los servicios, tienen el poder de decidir la calidad de vida que quieres y en qué dirección debes dirigirla”.

En La tienda de raya Chenillo se decidió por contar “un problema real en México. A lo mejor no es una cuestión de vida o muerte, pero sí es algo que nos puede pasar a todos”.

Sufrimiento “chiquito”

Aunque en la escuela de cine Mariana Chenillo se familiarizó con el cortometraje, los años de filmar “en largo” reconoce que oxidaron un poco su capacidad de síntesis. “En mi caso con La tienda de raya sentí que todo se desencadenó muy rápido. Creo que con más tiempo el desarrollo de los acontecimientos habría sido más pausado, con más detalle de lo que está pasando. Sufrí un poco al tener que resumir tanto desde que supe que el corte final no iba a poder durar más de 10 minutos”.

El cortometraje es un formato “muy difícil. Hace falta ser conciso y tener una historia muy fuerte. Es en definitiva más fácil hacer un largometraje para mí”.

Por lo pronto, la directora en 2011 tendrá que “escribir y escribir mucho.  Estoy escribiendo un nuevo proyecto que espero filmar el próximo año y tengo otro guión más adelantado. El concebir un proyecto es más largo de lo que uno quisiera”.

Por cierto

El proyecto de los 10 cortometrajes de Revolución se verá a nivel nacional el próximo 20 de noviembre a las 22:00 horas a través de el Canal de las Estrellas.

También se estrenará por tiempo limitado en el portal de internet YouTube, como parte de la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Revolución llegará los complejos comerciales el próximo 22 de noviembre.

EL INFORMADOR/ FRANCISCO GONZÁLEZ

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones