Entretenimiento | El muralista armó su colección desde 1920 gracias a sus viajes por el país Inauguran muestra sobre objetos recopilados por Diego Rivera Recibe el Museo Estudio del muralista la exposición compuesta por cerámica, juguetes artesanales, mobiliario y otros objetos. Por: NTX 16 de mayo de 2008 - 10:48 hs MÉXICO.- Cerámica, juguetes artesanales, mobiliario y otros objetos que el muralista Diego Rivera (1886-1957) eligió, motivado por el "ojo selectivo" del coleccionista, conforman la muestra titulada "La Colección de Arte Popular del Museo Estudio Diego Rivera". Inaugurada la víspera en el citado recinto, la exposición está integrada por 250 piezas, mismas que el muralista recolectó por todo lo largo y ancho del país desde 1920 y hasta su muerte en 1957. A nombre de la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), María Teresa Franco, la titular del Museo Estudio Diego Rivera, Magdalena Zavala, señaló que la exhibición presenta el espíritu que Diego Rivera entabló con las expresiones artísticas populares. Aseguró que esta es la primera vez en que se buscó contextualizar las piezas para dar una idea clara de su enorme riqueza y del significado que tenían tanto para la vida personal, como para la estética del artista. Mencionó que la propuesta curatorial que ofrece Juan Coronel, repone un cortejo de la colección con la propia obra del muralista. "La exposición va por los viajes que Rivera realizó por los estados de la República en una minuciosa búsqueda guiada por su buen gusto y el profundo análisis en que sometía los objetos que encontraba en su camino", dijo. Por separado, Juan Coronel Rivera, nieto del muralista y curador de la exposición, dijo a Notimex que la muestra, que se divide en dos partes, es una revisión de las 400 piezas que conforman en acervo del Museo. Explicó que para el montaje se hizo una catalogación de todas las obras y se restauró la colección completa: "es la primera vez que se restaura pieza por pieza, las casi 400 obras, pues varias de ellas estaban deterioradas", agregó. De acuerdo con el curador, la muestra es el principio de una serie de exposiciones que se presentarán en los próximos años en relación a la catalogación y revisión del acervo del Museo Estudio Diego Rivera. Sigue Inauguran muestra... dos... Rivera. La exhibición, que estará hasta el próximo 17 de agosto, trata de revivir el sentido primero de la colección a través de los lenguajes museográficos que le permiten al espectador valorar las piezas como expresiones originales y únicas de los mexicanos. "Lo más rico era encontrar no sólo la belleza en el trazo, la fuerza expresiva, la naturalidad en el manejo de los materiales, sino el sentido social de estas expresiones", comentó Coronel. Dichas expresiones, agregó, provocaron cohesión familiar y social de los pueblos, "como muestra se aprecian Los Judas, objetos que no sólo se quedaban en el mueble o mesa, sino que el artista los integraba en sus obras tanto de caballete como en los murales". Ejemplo de ello destaca el cuadro de "Lucila y los judas" o "El estudio del pintor", en el que se plasma a los judas y objetos de barro, tal y como los tenía en su estudio, en 1954. Otro de los temas recurrentes en las obras de Rivera y que acompañan al arte popular en esta muestra, se encuentran en muchos de sus retratos que realizó en su estudio o en la consolidación de murales y piezas de caballete. En ellas reflejó las tradiciones y costumbres de México, mismas que se heredan de generación en generación como la solemnidad de la muerte, las calaveras, las fiestas de los pueblo y todo los elementos que rodean estas tradiciones. Entre los objetos exhibidos resaltan fotografías de Héctor García, Berenice Koldo y Guillermo Zamora, mostrando a Rivera en su estudio en San Angel. Sonajas de metal, canastos, gorros de textiles, esculturas en barro como puerquitos, jaguares, palomas, camaleones y xoloscuincles. También, destaca un atuendo huichol usado por Frida Kahlo; algunos óleos de Dolores del Río y Silvia Pinal. De igual manera, calaveras, máscaras y judas de cartón aglutinado de gran tamaño, así como materiales con los que elaboraba sus cuadros como restos de pintura en tubo, pinceles, espátulas y objetos personales, entre ellos, un par de zapatos, un sombrero, un saco y una bufanda. Por último sobresale una serie de piezas precolombinas pertenecientes al Museo Estudio Diego Rivera, bocetos de algunos de sus murales, dibujos y 50 piezas arqueológicas inéditas. Temas Exposiciones Museos Diego Rivera Lee También El Globo celebra 25 años con maratón cultural para la niñez Sociales: Sofía Kury y Armando Lozano, unidos por el amor Inauguran DIF Jalisco y SITEUR exposición sobre el autismo en la estación Juárez Lexus Guadalajara: Deslumbrante presentación de la nueva GX 550 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones