Entretenimiento | El reconocido cineasta Roy Andersson presenta su largometraje más reciente: Tú que estás vivo Estampas de la existencia humana La cinta está compuesta de unos 50 segmentos, la mayoría carecen de interrelación y son situaciones aisladas Por: EL INFORMADOR 10 de mayo de 2008 - 19:45 hs Roy Andersson resulta un cineasta muy peculiar. Este prolífico sueco tiene 64 años y lleva 37 dedicado a la realización cinematográfica. Pero en su larga carrera, el número de largometrajes es más bien limitado, apenas cuatro, mientras que los comerciales y los cortometrajes suman algo más de cuatrocientos. Su compañía productora con sede en Estocolmo posee su propio estudio -un edificio amplio y de varios pisos- lo que le facilita el control absoluto de las condiciones de rodaje. Tú que estás vivo, su largometraje más reciente, hace patente al menos dos facultades desarrolladas a través de su triunfal ejercicio del cine de corta duración: la capacidad de plantear y resolver de modo muy claro incidentes breves, y la maestría para inventar ambientes verdaderos en los estrechos límites de un foro de filmaciones. La cinta está compuesta de unos 50 segmentos, la mayoría carecen de interrelación y son situaciones aisladas. A veces los personajes reaparecen de secuencia en secuencia y crean alguna continuidad, pero de modo deliberado la trama se vuelve poco predecible, abandona la fórmula narrativa tradicional y cualquier intento de crear un conflicto dramático. Los personajes le hablan directamente al espectador, confiesan sus sueños, sus pensamientos más íntimos, o bien, dirigen sus parlamentos a alguien fuera del campo de visión que abarca la pantalla -en dos ocasiones los personajes hablan por teléfono y el realizador ni se toma la molestia de hacernos escuchar las palabras de los interlocutores-. Casi todas las personas en la cinta mantienen apariencia y actitud de desánimo, incluso el color de su piel es demasiado pálido y ligeramente verdoso. Unos cuantos rompen a llorar y expresan lamentos su desesperación, otros relatan sin el menor rastro de emoción sus pesadillas. Los acontecimientos son de interés muy variado, aunque en general domina un enfoque sensible y ocurrente. Varios tienen antecedentes en rutinas cómicas ya conocidas, como el episodio del hombre que llevando su equipaje no acierta a decidir ante cuál ventanilla de boletos ubicarse, o la del limpiavidrios que dejó impecable el cristal de un escaparate, pero contra toda lógica el supervisor descubre y le señala manchas imperceptibles. Otros si no son meditadamente humorísticos, al menos exhiben malicia y mordacidad singulares, como el lance del carterista que fastidia a un jactancioso y odioso comensal, o el del peluquero árabe que debe atender a un cliente arrogante. También hay fragmentos de una extraña calidad onírica como el relato del casamiento de una chica con el roquero que admira, o la pesadilla del hombre condenado a muerte por quebrar una elegante vajilla de 200 años de antigüedad. El estado de ánimo que provoca el conjunto es similar al que consiguió Samuel Beckett con su teatro. Se puede sonreír por lo que ocurre, o ponerse intelectual y solemne, y reflexionar sobre la vulnerabilidad del ser humano y su existencia, o simplemente aburrirse hasta el cansancio. Tú que estás vivo (Du levande), Suecia/ Alemania/ Dinamarca/ Francia/ Noruega, 2007; Dirección y Guión: Roy Andersson. Temas Cine Películas Lee También La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Lecciones de un pingüino” El Colegio Nacional da la bienvenida a Alejandro González Iñárritu “La falla”: el poderoso documental tapatío nominado al Ariel Quién es Dominic McLaughlin, joven actor que será el nuevo Harry Potter Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones