Entretenimiento | La agrupación argentina celebra con DVD en vivo 20 años de trabajar en la música El esplendor de los veinte: Ritmos pamperos A dos décadas de haberse formado como banda, Los Auténticos Decadentes festejan su permanencia. Por: EL INFORMADOR 21 de mayo de 2008 - 19:28 hs Eran los años ochenta, era otra época, otros ritmos, otras influencias y entonces nacía una banda que tomó su nombre gracias al sentir de aquellos años, dicen que se sentía la decadencia. Sin embargo los 11 músicos argentinos sobrevivieron ante todo pronóstico, y el llamarse Los Auténticos Decadentes quedó como identificador mas nunca como una negativa predicción. Ahora, justo cuando cumplen dos décadas de haberse saltado a los escenarios, los músicos no sólo celebran su permanencia con la próxima salida de un DVD grabado en uno de sus conciertos en el Luna Park de Buenos Aires, y que pronto saldrá a la venta, sino que mañana viernes en las instalaciones del Foro Expo, en la Expo Guadalajara, compartirán el cartel con Babasónicos y Bersuit en una noche donde los ritmos bonaerenses tendrán cabida. Y al otro lado del teléfono, a unos 400 kilómetros de Buenos Aires, se encuentra Jorge “Perro viejo” Serrano, voz y guitarra de la banda, quien platica con EL INFORMADOR sobre el momento que viven Los Auténticos Decadentes, si se consideran como una influencia para las nuevas generaciones de músicos y cómo es que perciben las actuales formas de distribución de la música. ¿En qué momento se encuentra la banda? “Bien. Afirmada, en un momento fuerte, porque estamos celebrando nuestros 20 años, estamos tocando, estamos ocupando un lugar muy bueno y a punto de terminar de editar el material que grabamos en el Luna Park para celebrar nuestras dos décadas con un concierto en vivo”. A más de dos décadas de carrera ¿cómo toman el que ahora Los Auténticos Decadentes influyan en el nacimiento de nuevas bandas? “En la música siempre se toman influencias de distintos lados y creo que es recíproco, porque también las nuevas generaciones de músicos incorporan su estilo y así la música circula por todos lados”. ¿Cómo toma la agrupación las nuevas formas de distribución de la música? “Los músicos generalmente viven más de tocar que de la venta de los discos, en nuestro caso vivimos más de tocar (lo hacemos entre seis y 10 veces al mes) y vemos al disco como prescindible en cuanto a ganancias, pero el tema es que las disqueras ya no les interesa hacer discos porque ha dejado de ser un negocio”. ¿Cómo enfrentar esta situación? “Creo que ya hay más acceso para ser independientes y si las disqueras no quieren el material la cuestión es que los músicos lo acerquen a la gente, y me parece que ahora más que nunca hay medios para hacerlo. Por otro lado también creo que son épocas con sus propias reglas de juego, que cambian y que en algunas cosas son mejores y en otras son quizá peores, pero pienso que el músico se amolda porque sigue tocando”. ¿En qué sentido han cambiado las dinámicas para permanecer unidos durante dos décadas siendo una banda multitudinaria? “Desde el principio fuimos muchos, entre 10 y 11 integrantes, y aunque en el primer concierto fuimos sólo seis y al segundo o tercero ya éramos una banda multitudinaria la dinámica siempre ha sido democrática, las canciones casi siempre se generan fuera de la banda, uno o dos autores se reúnen, hacen un demo y luego todos votamos para elegir”. ¿Piensan que mantenerse juntos es un “auténtico milagro”, aludiendo al nombre de su primer disco? “Todo el mundo nos lo dice, y a nosotros nos llama la atención porque se ve que elegimos bien a los integrantes porque seguimos siendo amigos y aunque no es fácil seguimos conviviendo bien”. Temas Música Lee También ¿Gorillaz cantó en español? Este es el single que muy pocos recuerdan The Space Ocean: Del indie al Conjunto Santander Nueve años de armonía Los mejores eventos de entretenimiento del 18 al 24 de julio de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones