Miércoles, 30 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Entretenimiento

Entretenimiento | Es un dibujante virtuoso y de temas más bien “bonitos”: bailarinas de ballet y cosas así.

DE MEMORIA, Fors: garganta y pincel

Fors ha dividido su tiempo entre la música y la plástica

Por: EL INFORMADOR

José Fors ha dividido su tiempo entre la música y la plástica, casi me atrevería a decir que a partes iguales. Lo conocí como pintor hace ya muchos años cuando hizo la que creo fue su primera exposición en Guadalajara. Era desde entonces un dibujante virtuoso y de temas más bien “bonitos”: bailarinas de ballet y cosas así. Poco después conocí su otra faceta cuando emprendió una obra llamada Hemisferios, especie de musical armado a partir de canciones del grupo canadiense Rush. Su nacionalidad ha estado dividida por su propia historia: nació en Cuba, vivió en Miami y desde hace años es un mexicano que sigue pensando en su isla perdida, como se llama una de sus canciones. Su pintura fue evolucionando hacia temas más fuertes pero con el mismo interés por el dibujo y la línea: personajes desgarrados, torturados, con clavos en el cuerpo y en la cara, carcomidos, deformes. El dibujo, la pintura y el grabado eran sus armas. En la música, con marcada tendencia hacia el rock anglosajón, formó grupos como Mask y luego se movió hacia asuntos más densos y, en cierto modo, conceptuales. Trabajó junto con mi hermano Carlos en el proyecto Duda Mata que dio origen a un disco y un espectáculo de teatro musical no del todo logrado. Sin embargo el disco, aún hoy, conserva un culto a su alrededor. Sus herramientas sonoras siempre han sido la voz –una de las mejores del rock mexicano- y la composición. Yo comparto con él algunos gustos rockeros: Jethro Tull, Deep Purple, Frank Zappa, Los Kinks;  pero difiero en otros: nunca me entusiasmaron demasiado Judas Priest ni AC/DC. ¡Ah!, tampoco me gustan las películas de terror, otro de sus placeres no tan secretos. 

Nuestra relación nos ha llevado a lo largo de los años a intentos de colaboración más bien erráticos, sin haber llegado nunca a resultados tangibles, probablemente por culpa mía. Poco después de la experiencia Duda Mata me propuso que hiciéramos un grupo pop; grabamos cuatro canciones, fuimos al D.F. a tratar de interesar a un productor de allá y hasta ahí se quedó todo. Otros proyectos me hicieron desistir y dejar la propuesta de José para mejor ocasión.  Tiempo después me propuso producir un disco con canciones mías, grabé algunas pero el proyecto se quedó a medias a causa de mi indecisión. Entre tanto, Fors seguía pintando con éxito. Recuerdo una polémica exposición en la galería Magritte de Rogelio Flores: inspirada en el comic, con muchísimo color, personajes grotescos, caricaturescos, una verdadera ruptura con su estilo que seguramente le sumó detractores y le restó compradores (un ejemplo de esa época se puede ver en la portada que hizo para el disco Abre tu Corazón del grupo local Rostros Ocultos). En la música, luego llegó Cuca, el poderoso y divertido cuarteto con sus canciones guarras y provocadoras y su sonido pesado, que hasta el día de hoy goza de seguidores en todo el país. Su búsqueda plástica no se ha detenido, ha seguido pintando, dibujando, grabando, esculpiendo. También diseñó un artefacto, especie de escarabajo mecánico, usado por su amigo Guillermo del Toro en la película Cronos. En lo musical creó hace algunos años Forseps, el grupo que da salida a sus más personales gustos compositivos y con el que ha grabado varios discos. En el plano personal alguna vez ha tocado fondo, se ha casado y descasado varias veces y hoy se le ve feliz con Vera, su joven esposa y corista de Forseps, presumiendo renacer.
 
Apenas en diciembre pasado, y luego de varios años sin que hubiéramos tenido mayor contacto, José me invitó a grabar en el nuevo disco de Forseps y me preguntó si quería quedarme en el grupo; accedí con gusto y el próximo 12 de junio estaré con él y sus demás músicos en el Teatro Diana presentando al bebé recién parido y el primer disco de Vera, producido por el propio José. Antes, el jueves 5 de junio, Fors presentará su nuevo trabajo plástico en la Casa Vallarta de la UdeG, un trabajo distinto, acaso mucho más sobrio, con el que continúa su búsqueda estética. Por todo eso, la actividad en ambos frentes –plástica y música- ha sido frenética para José Fors en las últimas semanas. Ahí no acaba la cosa: por estos días también está emprendiendo un ambicioso proyecto músico-teatral en torno al personaje de Frankenstein, que se cristalizará próximamente en un disco y un espectáculo. Por si fuera poco, y como mayor honor para mí, también me ha invitado a participar en él. Creo que ahora sí, por fin, nuestras colaboraciones dejarán de ser erráticas y tendrán final tangible.

por: alfredo sánchez

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones