Entretenimiento | Más que clichés en el extranjero, son los objetos y personajes que rigen la idiosincrasia del mexicano Chiles, El Rey, tacos y El Santo: orgullos nacionales La idiosincrasia es una palabra que suena a error ortográfico pero que lleva vidas y siglos construirse Por: SUN 3 de marzo de 2009 - 03:11 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La idiosincrasia es una palabra que suena a error ortográfico pero que lleva vidas y siglos construirse. Más que clichés en el extranjero, son los objetos y personajes que rigen la identidad del mexicano. Panza llena, corazón contento Dice el mito que los últimos hombres de la era prehispánica fueron hechos de maíz, como la tortilla base de un sinfin de antojitos mexicanos, como los sopes, las enchiladas, tacos y chilaquiles. Los tacos son el platillo que más refleja la mexicaneidad: rápidos, picosos y provenientes de la tierra labrada. Y si son de escamoles, demuestran, como el consumo del chile, el gusto por el dolor durante el placer. Dicen las buenas cocineras que el secreto está el orégano: darle cierto hervor en el pozole. La mezcla perfecta para juntar en el mes patrio el verde de la lechuga, el rojo del rábano y lo blanco del maíz y la cebolla. El chile, igual que el maíz, es la base de la comida mexicana. El placer de introducir el dolor en el estómago acompañado de una tortilla. El mole es un producto artesanal cuyo tiempo de ingesta es inversamente proporcional al tiempo de elaboración. El tamal es el rey mexicano el día de la Candelaria. ... y para rematar, ¿quién no llega a la cantina exigiendo su tequila? diría José Alfredo, la bebida de la tierra mexicana. En la mesa del rincón ¿Qué sería de José Alfredo o de Pedro Infante sin sus músicos? Aunque su origen es debatido, lo cierto es que no hay nada más mexicano que un mariachi. "La vida empieza siempre llorando y así, llorando se acaba...", sentenció El Rey, José Alfredo Jiménez, del sentimiento cantinero, que acompañado de unos alcoholes, es el vivo espejo del sentimiento nacional en el despecho. La belleza mexicana se encarnó en María Félix, La Doña, la diva del cine de oro mexicano. Mario Moreno, Cantinflas, amén del legado que dejó en sus películas, aportó a los mexicanos un verbo, aceptado por la Real Academia Española: "Cantinflear", algo que sólo un mexicano comprendería... Un Santo con que lucha y una Virgen para los que luchan Un pueblo necesita de símbolos vivos que personifiquen la idiosincrasia, el ídolo de ídolos murió hace 50 años, pero el pueblo mexicano lo sigue recordando. Si la Virgen de Guadalupe es la madre de todos los mexicanos, pues éste es el Santo de los herejes, el que lucha contra las momias o simplemente contra los rudos. Toda una miscelánea El culto a los muertos y las majestuosas ofrendas que a ellos se elaboran el 1 y 2 de noviembre vienen de una tradición prehispánica que, con sus modificaciones, perdura aún. Cancún, Acapulco, Los Cabos, Puerto Escondido... son parte de las costas mexicanas que engalanan entre la espuma del mar sublime la belleza de las aguas mexicanas. Las piñatas que, según la tradición oral representan al diablo en las épocas navideñas, por lo que hay que romperla con todas las fuerzas de un palazo. Una de las maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, es la perfección de la civilzación maya; sin embargo, es la punta del iceberg de las ruinas arqueológicas que las civilizaciones prehispánicas dejaron. La "china poblana" y los "charros" son, indiscutiblemente una imagen que distingue a México fuera de sus fronteras. Temas Curiosidades y absurdos Tradición Lee También Dentistas revelan personas que NO pueden usar brackets por edad o salud Clima HOY: ¿Cortarse el cabello? lo que se dice del ritual en el Día de San Juan Estos son los eventos astronómicos que se verán en junio 2025 El mes con más ciclones en México: esto dicen los registros Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones