Martes, 14 de Enero 2025
Economía | Los precios de las acciones bajaron pronunciadamente en la Bolsa de Nueva York

Wall Street golpeada por temores de crisis en Europa

Los precios de las acciones bajaron pronunciadamente en la Bolsa de Nueva York, debido a temores de que España necesitará un paquete de rescate financiero

Por: AP

El tecnológico Nasdaq perdía 52 unidades para quedar en 2 mil 873. AP  /

El tecnológico Nasdaq perdía 52 unidades para quedar en 2 mil 873. AP /

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (23/JUL/2012).- Los precios de las acciones bajaban pronunciadamente el lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York, debido a temores de que España necesitará un paquete de rescate financiero, mientras el euro tocaba un piso de dos años frente al dólar y los mercados mundiales se hundían en la incertidumbre.

El índice Dow Jones perdía 149 unidades para ubicarse en 12 mil 674, mientras el Standard & Poor's 500 perdía 18 unidades para quedar en mil 344 y el tecnológico Nasdaq perdía 52 unidades para quedar en 2 mil 873.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años tocaba fondo a medida que los inversionistas buscaban refugio en herramientas estables como la deuda estadounidense.

Los costos de préstamos para España e Italia subieron abruptamente al informarse que la economía española se contrajo en 0.4% en el segundo trimestre. La disminución en la producción le hace más difícil a España pagar sus deudas.

"El aumento en las tasas de préstamos para España ha resucitado las dudas sobre la solidez de la economía europea", expresó Guy LeBas, estratega de Janney Montgomery Scott en Filadelfia. "Eso ha llevado a los inversionistas a buscar instrumentos más seguros".

El Dow llegó a desplomarse por 239 puntos poco después de la apertura pero se recuperaba después. El índice ha tenido sólo siete bajas mayores de 150 puntos en lo que va de año, la peor de ellas el primero de junio cuando perdió 274 unidades.

Las pérdidas fueron generalizadas. Los 10 sectores que comprenden el S&P 500 descendieron, y las compañías energéticas bajaron más de 2%.

Los bancos españoles ya han recibido asistencia financiera internacional, pero ahora el temor es que el gobierno también necesitará ayuda. Otro factor de nerviosismo fue la noticia la semana pasada de que Valencia, una región oriental de España, había solicitado asistencia del gobierno central. Luego lo hizo la región de Murcia, más al sur.

Las autoridades reguladoras españolas prohibieron el lunes las operaciones en corto por tres meses ante el deterioro de la la situación económica. Una venta en corto es cuando un inversionista busca una rápida ganancia con la creencia de que el precio de cierta acción caerá.

Las fuertes bajas estremecieron a los mercados europeos. El índice de referencia griego bajó más de 7% mientras el de España bajó 1%, el de Alemania 3% y el de Francia 3%. Los mercados asiáticos también bajaron.

Las acciones bancarias, que tienden a quedar apabulladas cuando cunde el pánico en Europa, estuvieron entre las que más perdieron. Las de Citigroup bajaron más de 2% y las del Bank of America bajaron 1.3%.

El precio del petróleo disminuyó 2.7% para quedar por debajo de los 90 dólares por barril. Las acciones de Exxon Mobil descendieron 1.25 dólares (1.5 para quedar en 84.71 dólares.

El euro descendió y quedó a poco menos de 1.21 dólares, su más baja cotización desde junio del 2010.

También surgieron indicios de que la crisis económica mundial está afectando a empresas estadounidenses que hasta ahora habían aguantado la situación bastante bien, en gran parte gracias a que las divisas extranjeras han perdido terreno frente al dólar.

Aunque las ventas globales de McDonald's subieron 3.7%, las ganancias disminuyeron en prácticamente la misma cifra debido a la tasa de cambio. Aproximadamente las dos terceras partes de los ingresos de McDonald's vienen del exterior.

"Actualmente, tener una porción de los ingresos viniendo desde el exterior es algo negativo", dijo Lawrence Creatura, gerente de portafolio en Federated Investors, una compañía de fondos mutuales. "La lista de mercados extranjeros en problemas se está haciendo cada vez más larga".

Las acciones de McDonald's bajaron 3% luego que sus resultados decepcionaron a Wall Street.

La empresa de juguetes Hasbro informó que sus ingresos internacionales bajaron 4% en el segundo trimestre. Pero si se excluye el efecto de la fortaleza del dólar, los ingresos aumentaron 5%. Aun así la empresa, fabricante de juegos como Monopoly y Scrabble, superó las expectativas de los analistas gracias en parte a reducción de gastos.

Sus acciones subieron en 1.26 dólares, 3.7 para quedar en 35.10.

El pronóstico de un analista del banco central chino de que la economía china podría crecer a un ritmo menos acelerado en el tercer trimestre agudizó los temores de que la economía mundial se está aletargando.

Una de las empresas que tuvo buenos resultados fue RailAmerica Inc., un operador de rieles de corta distancia. Subió 10% para quedar en 27.29 dólares tras anunciar que había accedido a ser adquirido por otra empresa ferroviaria, Genesee & Wyoming, por mil 390 millones de dólares en efectivo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones