Economía | Exportaciones en el primer semestre del año Tráileres, los de mayor dinamismo En el 2011 se comercializaron 32,939 unidades; Daimler, Internacional y Kenworth, con 97.4 % de als ventas Por: EL INFORMADOR 13 de agosto de 2012 - 23:08 hs México produjo 136,678 vehículos pesados en los primeros seis meses del año, sólo detrás de China, Japón, India, EUA y Brasil. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (14/AGO/2012).- Más que ningún otro segmento en el sector, las exportaciones mexicanas de tractores de carreteras para semirremolques (tráileres) tuvieron un crecimiento interanual de 40.7% en el primer semestre del 2012, para alcanzar 3,095 millones de dólares. Con dinamismos positivos, aunque muy por debajo, se colocaron las exportaciones de automóviles, con un alza de 12.5% y un valor de 14,007 millones de dólares, así como las de partes y accesorios para vehículos, con 14.6% y 9,470 millones de dólares. Los vehículos para transporte de mercancías (sin incluir tractores para tráileres) aumentaron 11.2% y sumaron 6,901 millones de dólares. Entre los vehículos pesados, el principal segmento de composición de las exportaciones mexicanas fue el de tractocamiones, seguido de los camiones, las unidades de construcción, chasises para pasaje y autobuses foráneos. En el 2011, México alcanzó una producción de 136,678 vehículos pesados, ocupando la sexta posición a nivel internacional, por debajo de China, Japón, India, Estados Unidos y Brasil. La firma de consultoría Business Monitor International estima que la producción de vehículos pesados en México será de 196,800 en el 2016. Como una debilidad y, a la vez, un incentivo para la producción, México tiene pendiente la renovación de su flota de vehículos pesados. En el 2011, se comercializaron 32,939 unidades. Daimler, International y Kenworth representaron 97.4% de esas ventas, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). ProMéxico destacó como un caso de éxito el resurgimiento de la empresa mexicana Dina, que invirtió en los últimos años unos 120 millones de dólares, enfocados a la consolidación de sus exportaciones al mercado de Estados Unidos y Centroamérica. “Muestra de ello es la exportación hacia Estados Unidos de sus primeros 200 tractores de puerto, de un pedido de 5,000 para los próximos 10 años, así como los primeros autobuses hacia Nicaragua, de un pedido de 350 unidades”, agregó la agencia promotora del comercio y las inversiones. El sector automotriz y de autopartes en México ha sido impulsado por 19 empresas armadoras de vehículos (ligeros y pesados), como General Motors, Ford, Chrysler, Volkswagen, Nissan, Honda, BMW, Toyota, Volvo y Mercedes-Benz. Desaceleración de la actividad A pesar de que la actividad industrial de México creció 1.28% en junio frente al mes previo -su mejor registro en nueve meses- no se pudo evitar una desaceleración a nivel trimestral ya que, durante el segundo trimestre del 2012, la actividad creció a una tasa de 3.6% anual, la cual resultó menor a 4.4% del primer trimestre del año, según cifras del INEGI. CRECIERON 40.7% las ventas externas de tráileres durante el primer semestre del año a tasa anual US3,095 millones fue el valor d elos tráileres exportados durante el periodo mencionado Temas Empresas Industria Automotriz Una selección de El Economista Lee También Los hombres a seguir de River Plate en el partido contra México México enfrenta a River Plate en una dura prueba Santiago Giménez se quedará en el Feyenoord La Selección Mexicana enfrentará a cuatro campeones del mundo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones