Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | El Senado aprobó la reforma a diferentes leyes del sistema financiero

Seguirá en 2009 discusión para regular tasas de banca comercial

La Cámara de Diputados retomará la regulación de las tasas de interés

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Este año, la Cámara de Diputados retomará la discusión que el Senado inició en 2008, para regular las tasas de interés ordinarias que cobran los bancos en tarjetas de crédito, con la intención de que el Banco de México (Banxico) imponga topes.

En diciembre, el Senado aprobó por unanimidad la reforma a diferentes leyes del sistema financiero y la responsabilidad recaerá en el banco central, con base en la Reforma a la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Esa reforma impone una sola tasa ordinaria y moratoria máxima a los créditos que en tarjetas otorguen los bancos, prohíbe incrementos a límites de crédito de manera unilateral, así como cobrar comisiones si se excede el límite de crédito.

Asimismo, con el fin de proteger a los usuarios de servicios financieros, establece que Banxico determine los montos de pago mínimo que deberán cobrar las entidades financieras.

El objetivo es evitar que esas instituciones establezcan pagos mínimos demasiado bajos que, a la postre, puedan generar problemas de cartera vencida o endeudamiento excesivo de las familias, señala el documento turnado a la Cámara de Diputados.

Y es que, en la actualidad, el Banco de México influye en las tasas de interés a través del incremento o descenso de su tasa de referencia.

Asimismo, el banco central puede formular observaciones cuando considera que los incrementos constituyen una barrera a la competencia, impiden a los clientes de un banco utilizar servicios de otra institución o se identifican como malas prácticas.

El Banxico también emitió la regulación para las cuentas bancarias básicas y las Reglas para la Operación de Tarjetas de Crédito, que, entre otros, prohíbe la emisión de plásticos sin solicitud previa.

En este marco, seguirá presente el debate para otorgar mayores facultades al banco central para regular las tasas de interés, porque el Senado analiza también para 2009 reformas que faculten al Banco de México (Banxico) a regular márgenes de intermediación bancaria en el cobro de tasas de interés, comisiones o tarifas.

La iniciativa plantea que el Banxico autorizará, en forma mensual, las tasas activas máximas de interés a cobrarse en el mismo periodo, y serán publicadas en un listado con la naturaleza, tipos y clase de crédito usuales en el mercado.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (Banxico), Enrique Castillo, comentó el último mes de 2008 que, más que poner topes en las tasas de interés, las reformas deben transparentar los servicios bancarios

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones