Economía | Alemania, Francia e Italia sufrieron retrocesos en sus actividades económicas debido al encarecimiento de los combustibles Se contrae economía en zona euro en segundo trimestre De acuerdo con estadísticas de la Unión Europea el descenso de 0.2% en el último reporte aumentó los temores de una posible recesión Por: AP 14 de agosto de 2008 - 09:12 hs BRUSELAS, BÉLGICA.- La economía de la zona del euro se contrajo un 0.2% en el segundo trimestre, indicaron el jueves las estadísticas de la Unión Europea, lo que aumentó los temores de una posible recesión. Alemania, Francia e Italia sufrieron retrocesos en sus actividades económicas debido al encarecimiento de los combustibles y los alimentos, lo que a su vez ha frenado el gasto consumidor. Empero, al parecer lo peor está por llegar, ya que los índices de confianza de las empresas y los consumidores europeos fueron en julio los más bajos en más de cinco años, la inflación en la más alta desde 1996 y el desempleo se ha disparado desde sus índices más bajos. Empero, la Comisión Económica Europea se apresuró a resaltar que Europa no se encuentra al borde de una recesión, y su vocera Amelia Torres dijo que sería ''exagerado utilizar esa palabra''. Ningún país de la zona del euro se encuentra oficialmente en recesión, con dos trimestres consecutivos de contracción económica, aunque Irlanda quizá lo anuncie en cuanto publique sus últimas estadísticas del segundo trimestre. Su otrora pujante economía se contrajo en los primeros tres meses del año. La producción en las 15 naciones que integran la zona del euro se contrajo un 0.2% en el periodo de abril a junio frente al primer trimestre, con una expansión de apenas un 1.5% frente al mismo periodo hace un año, dijo la oficina europea de estadísticas, Euroestar, aunque podría revisar esas cifras el 3 de septiembre. Torres dijo que la cifra "no fue una completa sorpresa" dados los precios del crudo en el segundo trimestre y el invierno bonancible en esa parte del hemisferio norte, lo que permitió expandir el ritmo de la construcción, uno de los motores del crecimiento económico, de enero a marzo, lo que dificultó el logró de una mejora en el segundo trimestre. Empero, agregó que la cifra "confirmó que los riesgos de un menor crecimiento son reales". Alemania, la mayor economía de la región, vio contraerse su economía un 0.5% de abril a junio frente al trimestre anterior, y las de Francia e Italia lo hicieron un 0.3%. El crecimiento alemán se contrajo por primera vez en casi cuatro años. La mayor exportadora del mundo ha logrado capear hasta ahora la tormenta económica que se cierne sobre Europa, pese a la elevada inflación a nivel nacional y la merma de las ventas en el exterior debido a la desaceleración económica global y la fortaleza del euro. La anémica economía francesa no se benefició de la bonanza experimentada en los últimos dos años por el resto de los países europeos. El presidente Nicolas Sarkozy fue elegido en mayo del 2007 con la promesa de reactivar la economía y reformar el insostenible sistema de beneficios sociales. Temas Indicadores Unión Europea Euro Lee También El peso amanece DESVALORIZADO frente al dólar HOY Bolsa mexicana sufre caída en sentido contrario a índices de EU y el mundo Morena denuncia negligencia de expresidenta; genera crisis en Unión de Tula Bolsa Mexicana gana y liga 9 sesiones al alza Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones