Domingo, 27 de Abril 2025
Economía | El banco central advirtió un deterioro en el balance de los riesgos de inflación

Santander eleva a 5.20% pronóstico de inflación en 2008

El grupo financiero Santander revisó al alza sus pronósticos de inflación en México a 5.20 por ciento en 2008

Por: NTX

MÉXICO.- Grupo Financiero Santander revisó al alza sus pronósticos de inflación en México a 5.20 por ciento en 2008 y 4.30 por ciento en 2009, desde 4.80 y 3.80 por ciento previos, respectivamente.

Expuso que esta revisión es resultado de la advertencia del Banco de México (Banxico) sobre un deterioro en el balance de riesgos de la inflación, así como por la alta posibilidad de que algunos elementos de riesgo comiencen a tener un mayor impacto.

La institución financiera precisa en un análisis que ello implica revisiones en las trayectorias previstas de los precios de los alimentos procesados y de los servicios, así como de los precios de los bienes administrados y concertados (energía y transporte).

En el caso de los precios de la gasolina, Santander mantuvo el supuesto de que el ajuste mensual actual se sostiene conforme a lo programado, por lo que no incorpora algún aumento adicional a lo visto hasta ahora.

"Esta visión nos hace suponer que la trayectoria de las tasas de interés de fondeo bancario será más alta y tendrá posiblemente una mayor duración en el tiempo de lo previsto, reflejando la postura más cautelosa de la autoridad en su búsqueda porque la inflación recupere una tendencia de baja en los próximos 18 meses".

Si esto se logra, continúa, habrá gradualmente una menor incertidumbre en el mercado financiero y en general en el desempeño de la economía, ya que la estabilidad de precios contribuye al crecimiento sostenido de la economía.

El pasado viernes, el Banxico anunció un ajuste adicional a las condiciones monetarias, es decir, que la tasa de interés de fondeo bancario se elevó a 8.0 por ciento desde 7.75 por ciento anterior.

El banco central advirtió un deterioro en el balance de los riesgos de inflación, como resultado de las presiones en los precios de los alimentos procesados y de los energéticos.

En el ámbito externo, estimó, habrá de evaluarse nuevamente el comportamiento y las expectativas sobre los precios de las materias primas, en especial de los alimentos y granos básicos, así como de los energéticos, ya que el banco central mencionó que los impactos en la inflación por el lado de la oferta se han materializado.

Es posible que el Banxico espere efectos adicionales en la inflación en los próximos meses por productos relacionados con granos básicos (maíz y trigo), así como por las referencias internacionales de los precios de los energéticos (gas natural, gas LP y costos de la electricidad).

En cuanto a los aspectos internos, señala que habrá de ser especialmente cuidadoso en lo relativo a detectar señales que impliquen una "contaminación" sobre el proceso de formación de precios en la economía, tal como son las revisiones en los salarios, los contratos financieros y de bienes raíces, entre otros.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones