Lunes, 21 de Abril 2025
Economía | Pide destinar más recursos a este sector

Pymes requiere una respuesta que atienda sus aspiraciones: Concamin

Las Pymes requieren de un ambiente propicio para crecer, que sea estable y predecible, acompañado por instrumentos eficaces y soluciones factibles

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Las micro, pequeñas y medianas empresas ( Pymes) son una pieza fundamental en el engranaje de la actividad económica, pero siguen sin recibir una respuesta que atienda plenamente sus aspiraciones, necesidades y desafíos.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expuso que en México hay más de cuatro millones de Pymes que aportan más del 72 por ciento del empleo y contribuyen con más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde principios de los 80, la promoción de su desarrollo, modernización y competitividad ha carecido de visión de largo plazo, pero sin instrumentos eficaces, por lo que se ha conducido en forma errática y en consecuencia ha generado resultados poco satisfactorios.

Mientras en otras latitudes se acrecientan los esfuerzos y recursos presupuestales para impulsar la competitividad empresarial, en México seguimos a la zaga en materia de promoción al desarrollo de las Pymes.

"Este es el momento para intensificar el trabajo que nos permita articular todo un programa integral a favor de la competitividad de las Pymes. Esperar más, sólo ampliará la brecha que nos separa de los países exitosos en esta materia y perderemos oportunidades para crecer más y mejor", urgió.

Consideró que para establecer condiciones equivalentes a las de aquellos países que han promovido exitosamente a sus Pymes, es importante comenzar por el tema presupuestal, ya que México destina 0.1 por ciento del PIB al desarrollo empresarial.

La brecha existente en esta materia es muy amplia al comparar los recursos que los socios comerciales de México en América destinan al desarrollo empresarial: Estados Unidos tres veces más recursos como proporción del PIB y Canadá cuatro veces más presupuesto.

En tanto, respecto a dos de las economías más importantes de América Latina, la brecha se abre aun más. Chile invierte en la promoción de la competitividad empresarial cinco veces más y Brasil lo hace en una proporción seis veces mayor que México.

La Concamin señaló que en la comparación con dos economías exitosas del sudeste asiático, la diferencia escala hasta siete veces en el caso de Corea y resulta abismal si tomamos en cuenta la experiencia de Taiwán, que canaliza el 3.0 por ciento de su PIB.

Esto no significa que mejorar la competitividad de las Pymes dependa exclusivamente de los recursos presupuestales destinados a la instrumentación de los programas de apoyo, ni del tamaño y cobertura de las instituciones creadas para tal fin, precisó.

"Para afrontar los retos de la modernización y desarrollo de las Pymes, es preciso partir un proyecto que rebase las fronteras sexenales y se complemente con un marco legal que ofrezca certidumbre, instituciones comprometidas con los empresarios, un impulso decidido a la innovación tecnológica y una estrategia eficaz para que las acciones de promoción lleguen a los grupos para los que han sido diseñados", estimó.

Resaltó que las micro, pequeñas y medianas empresas han demostrado tener una extraordinaria capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias, cualquiera que estas sean: crisis o expansión, recesión o crecimiento moderado.

A pesar de las dificultades planteadas por la apertura comercial y el dinámico crecimiento de los productos importados, se mantienen como importantes generadoras de empleos, inversiones y talento empresarial, comentó.

Las Pymes requieren de un ambiente propicio para crecer, que sea estable y predecible, acompañado por instrumentos eficaces y soluciones factibles, articuladas por un Estado promotor de su desarrollo, modernización y competitividad.

Por ello, la Concamin hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que se destinen mayores recursos a este importante sector productivo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones