Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Los peores efectos de la situación económica se han sentido en la industria automotriz

Preocupa a IP insuficiencia de medidas anticíclicas

El presidente del CMHN señaló que las medias que se están tomando son cortas para enfrentar la crisis

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Al país le quedan algunos meses complicados en materia económica, con una crisis "más profunda y difícil de sortear", por lo que preocupa la lentitud de las medidas anticíclicas, alertó el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios ( CMHN) , Claudio X. González Laporte.

"Seguimos sintiendo que están cortas (las medidas), porque la crisis está más pesada de lo que se había anticipado y eso está mordiendo y pegando duro, debemos estar muy pendientes" , dijo en entrevista.

Aclaró que en los mercados financieros hay indicios de que la crisis podría estar tocando fondo, "pero todavía se ven difíciles las cosas, pues está más pesado su efecto de lo que habíamos anticipado".

La inversión en infraestructura avanza a mayor paso en relación con el mismo periodo del año pasado, "pero todavía no suficiente" según el presupuesto de 2009, señaló.

Para González Laporte, hay quejas en el sector automotriz por el retraso de las medidas anticrisis y, en algunos casos, los apoyos a empresas en paro técnico no son aplicables porque los salarios en el sector son más elevados "que lo que las reglas marcaban, pero esperemos que se vayan encontrando soluciones".

Expuso que los peores efectos de la situación económica se han sentido en la industria automotriz y en sectores como el de autopartes y de línea blanca, "pero la cosa está dispareja; todavía nos pueden quedar algunos meses difíciles por delante".

Lo preocupante es que en "un periodo tan retador" como el que atraviesa la economía mexicana, tanto el Ejecutivo como el Legislativo actúen con lentitud, insistió el dirigente empresarial.

Refirió que los compromisos asumidos por el Congreso durante los foros llevados a cabo en febrero pasado no están saliendo adelante, aunque, dijo, hay esperanzas de que antes del 30 de abril se aprueben algunas medidas significativas para reactivar la economía.

El presidente del CMHN descartó que el proceso electoral de este año pueda obstruir los programas anticrisis, pero insistió en que entre más se tarden los cambios legales para quitar obstáculos al crecimiento económico, menos ayudará el Congreso a mantener los empleos en el país.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones