Economía | ''Estamos demasiado cerca del epicentro del terremoto'':Felipe Calderón México juega a la defensiva La economía de México es una de las más ligadas a Estados Unidos Por: REUTERS 16 de marzo de 2009 - 01:39 hs CIUDAD DE MÉXICO. Alertadas por el desplome de la moneda y la contracción económica, las autoridades de México están reaccionando con la precaución de un boxeador que no puede asestar un puñetazo certero y sólo trata de evitar una paliza. La economía de México es una de las más ligadas a Estados Unidos, en donde una profunda recesión está golpeando la demanda de exportaciones mexicanas. Los analistas creen que la economía mexicana se contraerá este año casi 2%, y cientos de miles de trabajadores han perdido su empleo en meses recientes. La tasa de desempleo se disparó a 5% en enero, su mayor nivel desde 1996. La débil economía y la salida de inversionistas de mercados emergentes han llevado al peso mexicano a una depreciación récord frente al dólar, pese a los esfuerzos del Banco de México por ayudarlo, al vender 20 mil millones de dólares de sus reservas. “Estamos demasiado cerca del epicentro del terremoto”, dijo el Presidente Calderón. Calderón está recurriendo este año a un modesto déficit presupuestario para estimular la economía, pero la Secretaría de Hacienda asegura que no contempla solicitar un mayor déficit al autorizado por el Congreso en octubre, equivalente al 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB). La elevada inflación, de 6.2% anual hasta febrero, ha orillado al banco central a absorber parte del efecto para impulsar a la economía. Temas Felipe Calderón Economía Mexicana Estados Unidos Crisis financiera Lee También Escala Jalisco en ranking de competitividad estatal Cartucho Bienvenido paisano El mito de El Canelo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones