Miércoles, 30 de Abril 2025
Economía | El consumo de vino en México va en aumento

Más vino a México

Es el reflejo de incorporar a esta bebida como un estilo de vida, considera la sommelière Pilar Meré, coordinadora de Promoción de Vinos Mexicanos de la Asociación Nacional de Vitivinicultores

Por: SUN


CIUDAD DE MÉXICO.-Es el reflejo de incorporar a esta bebida como un estilo de vida, considera la sommelière Pilar Meré, coordinadora de Promoción de Vinos Mexicanos de la Asociación Nacional de Vitivinicultores.

Jóvenes ejecutivos y mujeres que se involucran dentro del entorno laboral destacan en el perfil de consumidores que impulsan a este producto en el país.

Del año 2000 a la fecha, el consumo nacional de vinos de mesa pasó de casi tres millones de cajas a poco más de cuatro punto siete millones, según cifras de la Asociación de Vitivinicultores.

Y aunque la categoría más fuerte en esta industria es el tequila, el ritmo de crecimiento de los vinos se ha incrementado en años recientes.

Meré apuntó que se prevé pueda sostenerse un crecimiento de 12% anual durante los próximos cinco años, comparado con 25% que crece hoy en día el mercado a nivel mundial.

“El crecimiento en consumo de vinos de mesa se da gracias a diferentes factores, como una mayor cultura del vino y los beneficios asociados a la salud cuando se consume con moderación”, explicó.

Así, el consumo de vino en México se duplicó en los últimos ocho años hasta alcanzar los 500 mililitros per cápita y, de acuerdo con Meré, en el país la mezcla de consumo se da en 60% con vinos de importación y el resto de casas nacionales.

La dinámica de consumo, agregó Meré en entrevista, se da en mayor medida, y contrario a lo que pudiera pensarse, al interior de los hogares y no en centros de consumo, por lo que las tiendas de autoservicio y vinaterías juegan un papel muy importante en el desplazamiento de etiquetas.

Apunta que las prestaciones de vino en cartón dentro de las tiendas de autoservicio, lejos de afectar la imagen de la industria, alienta el consumo en segmentos de la población de menores ingresos, pues —indicó— siempre se ha considerado una bebida de clase alta.

Esto obedece al ambiente que envuelve el consumo de una botella, que en México ronda los 800 pesos en promedio y los tres mil en un vino importado contra un buen vino mexicano que alcanzaría los mil 500 pesos servido en restaurante.

Meré destacó que la participación de México como productor de vino es reciente; sin embargo, hay cinco regiones en el país con alto potencial: Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas, con alrededor de un millón 600 mil cajas de producción al año.

De esta cifra, 25% se exporta principalmente a la Unión Europea y Asia, donde ante la falta de tradición, se ofrece calidad.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones