Domingo, 16 de Junio 2024
Economía | La Profeco realizó 244 verificaciones de febrero a septiembre de 2015

Lideran casas de empeño de Jalisco malas prácticas en el país

Las sanciones por irregualridades van desde los 462 pesos hasta los tres millones 800 mil pesos

Por: EL INFORMADOR

El negocio de las casas de empeño no debe ser satanizado, pues permite tener liquidez en el momento, dice experto. EL INFORMADOR / P. Franco

El negocio de las casas de empeño no debe ser satanizado, pues permite tener liquidez en el momento, dice experto. EL INFORMADOR / P. Franco

GUADALAJARA, JALISCO (16/NOV/2015).- Jalisco es el Estado donde más se suspendieron casas de empeño por malas prácticas este año. En la Entidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó 244 verificaciones de febrero a septiembre de 2015. En ese periodo la dependencia federal detectó que 78 establecimientos incurrieron en alguna irregularidad.

La dependencia realizó cinco mil 385 visitas de verificación en las casas de empeño de todo el país; mil 212 más que en 2014. En ese lapso sancionó a tres mil 591 establecimientos, 433 más que el año pasado.

Hubo suspensiones en mil 875, o sea, 386 más que en el último registro anual. Jalisco, con sus 78 suspensiones, se impuso a las 54 peores de Nuevo León, a las 44 de Guanajuato, a las 40 de Querétaro y a las 37 de Michoacán.

La Delegación Jalisco de la Profeco detalló que las sanciones se dieron porque se comprobó que las casas de empeño no exhiben precios a la vista del consumidor, su contrato de adhesión es distinto al aprobado por la Profeco, no rinden informes de comportamientos atípicos, no están inscritos en el Registro Público de Casas de Empeño y no cuentan con holograma de calibración.

Las sanciones por prácticas irregulares en las casas de empeño van desde los 462 pesos hasta los tres millones 800 mil pesos, dependiendo de la condición económica del establecimiento, la intencionalidad y la gravedad de la infracción. En Jalisco la multa más alta fue de 170 mil pesos.

La titular de la Delegación Jalisco de la Profeco, Gabriela Vázquez Flores, explicó que los operativos de revisión se realizan de manera permanente y aleatoria en las 332 casas de empeño que hay en Jalisco. Destacó que por no informar a la Profeco y a la Fiscalía estatal de conducta atípicas sólo se han registrado 44 informes en lo que va del el año.

La procuradora Lorena Martínez dijo que el Programa de Verificación y Vigilancia 2015, que durará hasta diciembre, busca implementar acciones calendarizadas para beneficiar a los más de 4.5 millones de usuarios de estos establecimientos: durante la cuesta de enero, al término de las vacaciones de verano y Semana Santa y en el regreso a clases.

SANCIONES MÁS RÍGIDAS

Necesario impulsar mayor transparencia  

Alberto Goyeneche Sillas, experto en finanzas, dice que es necesario que las autoridades impulsen la transparencia de las casas de empeño, de modo que los usuarios, al tener acceso a la información de estos negocios, tomen una mejor decisión sobre en qué lugar pueden empeñar sus pertenencias.

El profesor investigador de la Universidad Panamericana (UP) resalta que las casas de empeño deben dar a conocer tarifas, tasas de interés, costos anuales, precios de pesaje y de gramaje, entre otros aspectos.

El académico señala que las sanciones tienen que volverse más rígidas. Considera que las multas aumentaron porque no están surtiendo efecto. Para él es preocupante que una de las principales irregularidades detectadas en estos establecimientos sea que su contrato de adhesión es distinto al aprobado por la Profeco. De esta forma, añade, no se puede tener una homologación que proteja al consumidor de “cláusulas truculentas o comisiones ocultas”.

Otra falla de estos negocios es que no estén inscritos en el Registro Público de Casas de Empeño. Al no estarlo, apunta Goyeneche, se pierde la oportunidad de que el cliente conozca los costos, los gastos y las comisiones que pagará por hacer uso de los servicios que ofrecen.

“El negocio de las casas de empeño no debe ser criticado ni satanizado como malo, pues permite a alguien llevar un artículo personal y tener liquidez en el momento. Muchas personas recurren a ello. Se hacen aproximadamente 60 millones de operaciones al año y en promedio entre 4.5 y 5 millones de mexicanos son usuarios”.

Recomienda a las personas que antes de que acudan a una casa de empeño, revisen en la Profeco cuáles están dadas de alta y cuáles han sido acreedoras de multas, para evitar riesgos.

Por su parte, Daniel de Loera Robles, miembro del Departamento de Finanzas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dice que el principal problema es que no hay una entidad que supervise las casas de empeño.

“Falta una entidad supervisora de la gestión de la operación de las condiciones en que se manejan estas empresas. La Profeco actúa cuando existe un requerimiento, una demanda, una solicitud de alguien afectado. Hace falta que exista una entidad supervisora de la operación y de las condiciones y precios que se fijan”.

CRÓNICA

“Aquí sólo agarramos Rolex”

En Avenida Juárez, bajo la sombra de los árboles que escoltan el corpulento río de automóviles, hay una casa de empeño. Su letrero es plateado como la mayoría de los letreros de los negocios vistosos de esta avenida gris. En el boquete del negocio hay una lona de colores vivos: “Prestamos más y cobramos menos”. Después de la lona, un pasillo gris y polvoso que lleva hacia una ventanilla en la que un hombre serio espera.

Debajo de la marquesina hay un hombre. Se ve indeciso. Trae un pantalón de mezclilla y una playera azul pegada que deja ver la turgencia de sus bíceps jóvenes. En la mano izquierda trae puesto un reloj azul. Durante un par de minutos, el hombre, con la mano del reloj en la barbilla, se revuelve en un palmo: mira el letrero, la lona, estira la mirada hasta la ventanilla y entra.

Sale pensativo. Quería vender su reloj: un Nivada que le regaló un familiar que vive en Estados Unidos. Le costó 500 dólares. “¿Sabes lo que es vender algo que te regalaron?”.

Tiene vergüenza. El hombre cuenta que llegó a la casa de empeño con la idea de dejar su reloj. Con ese dinero pagaría sus gastos de la escuela. No pensaba volver por él. Pero cuando se paró frente a la ventanilla y se quitó el reloj y le dijo al hombre detrás de la ventanilla “¿cuánto me das por él?”, el hombre de la ventanilla tomó el reloj, lo vio, no movió ningún músculo de la cara y le dijo: “No, carnal, aquí sólo agarramos Rolex”.

Entonces el hombre supo que tener un reloj azul Nivada era igual a tener nada.

SABER MÁS

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda a las personas que asisten a una casa de empeño:

No empeñar las pertenencias con la primera casa de empeño

Comparar el Costo Anual Total (CAT)

Analizar la tasa de interés anualizada

Preguntar por los costos adicionales

Consultar el porcentaje del avalúo

Preguntar sobre la demasía

La lista completa de recomendaciones puede consultarse en:
http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/credito/deudas/296-no-te-empenes-con-cualquiera

SABER MÁS

Casas de empeño con más infracciones


Las cinco casas de empeño de Jalisco que más infracciones tienen en lo que va de 2015 son Empeña Fácil, First Cash, Monte Nacional del Águila, Préstamo Seguro Casa de Empeño y Casa de Empeño El Cerrito.

A nivel nacional, las casas de empeño con más sanciones son First Cash, Prendamex, Ezpawn Management México, Maxi Prenda y Casa Mazatlán.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones