Domingo, 16 de Junio 2024
Economía | Se espera que el precio de huevo se reduzca gradualmente en próximos días

La producción de huevo sólo bajó 1% por la gripe aviar

Según directivo de la empresa Proteína Animal, no hay riesgo de desabasto de huevo por gripe aviar y las medidas sanitarias para combatir la influenza van por el camino adecuado

Por: EL INFORMADOR

El encarecimiento del huevo parece haber llegado al punto crítico. ARCHIVO  /

El encarecimiento del huevo parece haber llegado al punto crítico. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (03/JUL/2012).- La producción nacional de huevo sólo ha caído en menos de 1%, por lo que no hay ningún riesgo de desabasto que pudiera originarse por el problema actual del brote de gripe aviar en la región jalisciense de Los Altos, según lo comunica el directivo de la empresa Proteína Animal (Proan, empresa líder en Jalisco en granjas de huevo), Alberto Romo Ruiz.

También enfatizó que ya tocó fondo el fenómeno del encarecimiento del huevo de los días recientes, por lo que incluso cabe esperar una gradual reducción de la cotización de este alimento.

Hizo notar que, en la reciente alza del precio del huevo, se juntó el factor estacional de una baja de postura de las gallinas, algo que siempre ocurre al inicio de las lluvias, luego de que se tiene la máxima producción en Primavera.

En forma categórica, insistió en que no se prevé ningún problema de desabasto, dado que se confía en que el huevo baje de precio en breve, una vez que pase del todo el pánico en el que cayeron algunos comercializadores que incrementaron el precio que había mantenido muy bajo.

Sobre la afirmación del secretario de Economía, Bruno Ferrari, sobre la posibilidad de autorizar importaciones de huevo, dijo que esto debe interpretarse como una medida extrema, si el problema sanitario no se controlara, algo que, en los hechos, no se ve viable, porque el protocolo zoosanitario va por el camino adecuado.

En este punto, indicó que tan hay resultados positivos en el dispositivo zoosanitario, que el Gobierno de Japón ya autorizó de nuevo la reanudación de los embarques de huevo procesado jalisciense que se habían suspendido a raíz del brote de la epizootia en Tepatitlán y Acatic.

Acciones de Sagarpa


De parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Desarrollo, Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se informó que en unas horas se dará información actualizada sobre el impacto del dispositivo zoosanitario que se tiene en marcha en 111 granjas de la región alteña y algunos predios de traspatio avícola.

El dispositivo de vigilancia epizootiológica supone el monitoreo de un inventario de seis millones de gallinas, de las que 1.7 millones tenían la infección del virus de la influenza aviar en su variante H7N3.

Según se ha informado, el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), supone acciones en varios aspectos, como el saneamiento de granjas y vehículos, además de acciones de esterilización y el control de las movilizaciones de personas y productos de las granjas.

Para saber


La producción nacional de huevo supone 2.5 millones de toneladas al año. Se tiene autosuficiencia en este alimento.

Jalisco aporta 55 por ciento del huevo del país.

Jalisco, según datos de la Comisión Internacional del Huevo, exportará este año 2.5 millones de cajas de huevo procesado.

Fuente: Sagarpa.

EL INFORMADOR / SALVADOR Y MALDONADO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones