Economía | La región con mayor probabilidad de experimentar más rápido una mejora es Asia La economía mundial podría empezar a mostrar signos de recuperación en 2010 Los países industrializados y emergentes son los que podrían presentar una signos de recuperación según la ONU Por: EFE 7 de abril de 2009 - 08:53 hs GINEBRA, SUIZA.- La economía mundial podría empezar a mostrar signos de recuperación en el primer semestre de 2010 si se concretan los compromisos asumidos por el G-20 (países industrializados y emergentes) en su reciente cumbre, opinó hoy un alto representante del sistema de Naciones Unidas. La región con mayor probabilidad de experimentar más rápido una mejora es Asia, según el director general de la Conferencia para el Comercio y el Desarrollo ( UNCTAD), Supachai Panitchpakdi. "Hay buenas posibilidades de que la economía mundial levante cabeza en 2010", dijo, aunque matizó la impresión de optimismo de esa frase señalando que "la recuperación no está a la vuelta de la esquina". Recalcó que para ello será importante reforzar la confianza que surgió tras la reunión del G-20 la semana pasada en Londres y mantener el impulso a las medidas de estímulo económico a nivel global. "La confianza ha aumentado, pero hay que mantenerla", recalcó. Supachai agregó que "lo importante ahora es ejecutar lo prometido y no dejarlo como otro grupo de promesas incumplidas", pues por el momento todos son compromisos y habrá que esperar algunos meses para que el dinero ofrecido sea inyectado al sistema internacional. Sin embargo, el secretario general de la UNCTAD dijo que es posible que todavía no haya pasado lo peor de la crisis y coincidió con los especialistas que han advertido de que nadie sabe con certeza cuál es el valor total de los "activos tóxicos" que aún se encuentran en el sistema financiero. Supachai mencionó que se estima que la deuda de los hogares en Estados Unidos equivale del 130 al 150 por ciento de sus ingresos, lo que representa una situación "más difícil que la de los bancos" y que deberá abordarse en algún momento. Como punto de comparación, mencionó que la proporción de deuda de los hogares con respeto a su ingresos en Asia es del 60 por ciento y algo menos en Europa. "Ahora EU debe empezar a ahorrar", declaró el funcionario de la ONU. Supachai, quien fue director general de la Organización Mundial del Comercio ( OMC), analizó también las medidas proteccionistas adoptadas por algunos países para enfrentar la crisis y consideró que no han llegado a un nivel grave que pueda comprometer el sistema de libre comercio. Dijo que es normal que los países reaccionen y tomen medidas que estiman ayudarán a sus economías, tras recalcar que algunas de las barreras al comercio que se han erigido hasta ahora son legales, pues están consideradas en las normas de la OMC. Temas Economía Internacional ONU Crisis financiera Lee También El Benfica le amarga el día a Boca Juniors Futbol hoy 17 de junio de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Inicia “Cine al Estilo Jalisco” con proyección de “Sobre las Olas” Pocas modificaciones en el cuadro del 'Vasco' para enfrentar a Surinam Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones