Viernes, 25 de Abril 2025
Economía | Microsoft podría ser multada con hasta mil millones de dólares

Investigarán a Microsoft por competencia desleal

El bufete chino Tang Law presentó la demanda por competencia desleal contra Microsoft el pasado 31 de julio un día antes de que entrara en vigor la ley antimonopolio china

Por: EFE

SHANGAI, CHINA.- El Ministerio de Comercio chino investigará a Microsoft por competencia desleal, tras admitir a trámite una demanda que acusa al gigante informático estadounidense de incumplir la nueva ley antimonopolio china, informó hoy el diario "South China Morning Post".

El bufete chino Tang Law presentó la demanda por competencia desleal contra Microsoft el pasado 31 de julio, un día antes de que entrara en vigor la nueva y polémica ley antimonopolio china, que trata de asegurar una competencia justa de mercado pero limita la participación extranjera en sectores clave del país.

El departamento de inversiones extranjeras del Ministerio de Comercio chino investigará el caso, por el que Microsoft podría ser multada con hasta mil millones de dólares (667 millones de euros), si es hallada culpable.

Las empresas del sector informático podrían estar organizándose para demandar al gigante informático estadounidense y otras grandes compañías de software después de que la ley antimonopolio entrara en vigor el pasado uno de agosto, recoge el diario.

La nueva ley, aprobada en agosto de 2007 después de trece años de debate, establece que los inversores extranjeros deben solicitar permiso al Ministerio de Comercio si sus operaciones en firmas chinas afectan "a la seguridad nacional económica, tienen lugar en sectores clave o causan una transferencia de los derechos de operación de marcas nacionales famosas".

Los sectores clave para la seguridad nacional son, según el Gobierno chino, el armamento, la generación y distribución de electricidad, el petroquímico, las telecomunicaciones, el carbón, la aviación y los astilleros.

La multinacional Microsoft es la compañía de software con mayores ventas en China, donde opera desde 1992, y en los últimos cinco años sus ingresos han aumentado más rápido en el país asiático que en cualquier otro mercado del mundo.

El gigante informático se comprometió a finales de 2007 a invertir 100 millones de dólares (67 millones de euros) en empresas chinas hasta 2011.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones