Economía | Calderón explicó didácticamente la crisis Freud y el banquero-carnicero Fragmento del mensaje de Presidente Felipe Calderón Por: NTX 13 de marzo de 2009 - 02:07 hs VER VIDEO COMPLETO AQUI Al inaugurar el foro México: Perspectivas y Oportunidades Económicas en el Nuevo Entorno Mundial, el Presidente Felipe Calderón hizo a un lado el texto de su discurso que le prepararon para explicar didácticamente, utilizando una explicación del economista chileno Carlos Díaz Alejandro, cómo se originó la crisis internacional que agobia a México, para justificar la necesidad de recuperar la confianza e impulsar las inversiones en el país: No sé si les suene familiar la historia, pero digamos que los bancos quebraron, se descapitalizaron, hubo una contracción de crédito brutal que llevó a una recesión sin precedentes a esas economías. (...) Parte del problema es cuando se confunde el negocio del banquero con el negocio del carnicero. El negocio del banquero cómo es, es un negocio —como dicen los abogados, intuitu personae— es decir, uno escoge al abogado o al médico específicamente por sus características personales, o al arquitecto que le va a construir a uno la casa. Y el banquero también tiene un negocio intuitu personae: debe ver a su acreditado. Cuando va a verlo debe analizar específicamente cuál es su capacidad crediticia, debe revisar si tiene un ingreso estable; debe revisar, con sus colegas banqueros, si tiene un historial de crédito respetable; en fin. Y entonces, darle el crédito. El negocio del carnicero es totalmente distinto. El carnicero tiene que matar a la vaca a las cuatro, cinco de la mañana; tiene que acabarla de destazar, y abrir su carnicería a las ocho. Tiene que vender, en pocas palabras, toda la carne que pueda, y tiene que vender toda la vaca ese día. Y empieza vendiendo los cortes más finos a sus mejores clientes, pero luego vienen los filetes y el bistec, hasta antes de la comida. Y luego las vísceras, medio las vende o medio las regala a la gente más pobre; los huesos para los perros, en fin. Y en la tarde está limpiando la carnicería. Ese es el negocio del carnicero. El problema es cuando el carnicero se siente banquero y el primer cliente que llega a pedir un corte de carne, dice: “Déjeme examinar su historial crediticio y personal”. Pero es mucho peor. Cuando el banquero asume el criterio del carnicero, y entonces se dedica a vender, a colocar todo su crédito en un día y lo más rápido posible. Y eso, aparentemente pasó. (...) El promedio de tarjetas de crédito por cliente bancario en California —creo que son 10 tarjetas de crédito por cliente bancario— llegaban por correo, se ofrecían en las esquinas, en los supermercados. Nuestros compatriotas migrantes, buscando una casa para renta salían con un crédito hipotecario que les pagaba 100% del crédito, más 20 o 30% más para amueblar la casa, más el coche. Y nadie se preocupó de ver si las tasas de interés iban a ser suficientemente estables para que ese mexicano pudiera pagar o si su trabajo era estable, que sabemos que no lo era. (...) Epílogo Yo digo que más que (Milton) Friedman —impulsor del equilibrio en las finanzas públicas— o (John Maynard) Keynes —propulsor de políticas fiscales y monetarias para contrarrestar las perturbaciones de los mercados— a lo mejor a quien vamos a necesitar mucho más al señor (Sigmund) Freud —padre del psicoanálisis— porque la pérdida de confianza, de credibilidad y de certeza en quiénes somos y qué podemos hacer está haciendo mucho más daño que muchos factores de la llamada economía real. Ese es mi punto de vista. TELÓN DE FONDO ¿Cómo hace Forbes? En su mensaje, Calderón criticó “que se haya escalado una campaña que parece que es una campaña contra México”. Al aludir, sin mencionar, la inclusión del conocido narcotraficante mexicano Joaquín, el “Chapo”, Guzmán como uno de los 793 personas más ricas del mundo, lamentó “Que la opinión pública, y ahora hasta las revistas, no sólo se dedican a atacar, a mentir sobre la situación de México, sino a exaltar a los criminales, en lo que en México lo consideramos, incluso, un delito, que es apología del delito”. Evidentemente, causó molestia entre autoridades del país la inclusión de delincuente en la lista de los Billonaires (propietarios de mil millones de dólares, o más). ¿Cómo llega el equipo editorial de la revista Forbes a elaborar la lista? Lo primero que hay que reconocer es que no pueden ser más que estimaciones sobre el valor probable de todos los bienes atribuidos a cada persona. En la página forbes.com/intelligentinvesting en internet dan una idea ligera de quiénes son y cómo proceden para realizar sus estimaciones. En el caso de El “Chapo”, no es difícil cuantificar cuánto vale el mercado del tráfico de drogas en México y qué parte de él controla. Lo segundo es que hay que reconocer que el listado no es de honestidad; simplemente, de cuánto “podría” tener crudamente cada potentado. Temas Finanzas Felipe Calderón Crisis financiera Lee También Sociales: Audi São Paulo, un nuevo concepto de autos Premium ¿Por qué es mejor pagar con TDC en lugar de la de débito? Los documentos que necesitarás para la visita del SAT a tu domicilio Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones