Economía | La importación elevará costos y serán transferidos al consumidor final: AMGN ''Escasez de gas obligará a traerlo del extranjero'' Las importaciones de Pemex en un año 17%, con 985 mil millones de pies cúbicos diarios promedio Por: EL INFORMADOR 22 de agosto de 2012 - 23:10 hs Del total del gas que se consume en el país, el 85% s utilizado por Pemex y la CFE. EL ECONOMISTA / GUADALAJARA, JALISCO (23/AGO/2012).- La única solución a corto plazo para resolver el desabasto de gas en el país es aumentar las importaciones, lo cual eleva costos y merma la ventaja competitiva de la industria, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), Agustín Humann. “Se hará lo que sea necesario y asumiremos las consecuencias todos, los industriales, los transportistas que ya estamos siendo afectados... Y, si es necesario, compraremos gas más caro con una tarifa transferible al usuario final”, dijo el Presidente de la AMGN. Si el combustible se compra en mercados como Sudamérica, el usuario final podría pagar más porque se pierde la ventaja geográfica de pertenecer al mercado norteamericano, el más barato del mundo, con un precio promedio de 2.5 dólares por millón de BTU, comentó. En un año, las importaciones de gas por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentaron 17% al situarse en un promedio de 985 millones de pies cúbicos diarios durante los primeros seis meses del año; si se compara con lo que se importaba hace cinco años, la compra de gas al extranjero ha aumentado en 155% y la tendencia es que siga a la alza, según el directivo. Las industrias más afectadas, precisó Humann, son las del vidrio y cerámica, donde cada corte de gas les obliga a apagar hornos, lo que daña la materia prima que trabajan. “Hasta ahora, no se han realizado cortes para el sector doméstico ni el comercial (incluyendo hospitales, cárceles y escuelas), aunque no se descarta la posibilidad de que el desabasto afecte también a estos sectores, que sólo consumen 4% del total; la CFE y Pemex consumen 85% del gas y el resto, el sector industrial. Geográficamente, los principales afectados son los poblados del Bajío, comentó. Explicó que desde la reunión celebrada hace un mes entre la IP y la Sener para establecer soluciones al desabasto de gas, no se han vuelto a reunir. Mientras, los industriales han reducido hasta 40% su consumo por falta del hidrocarburo. Karol García karol.garcia@eleconomista.mx FRASE "Si es necesario, compraremos gas más caro con una tarifa transferible al usuario fina l"Agustín Humann, presidente de AMGN Temas Pemex Economía Mexicana Gas Natural Una selección de El Economista Lee También ¿Quiénes y cuándo deben de hacer su declaración anual ante el SAT? Estas son las fechas Javier Aguirre: 'Hoy ganó la Selección Mexicana, no la B, ni la C, ni la D' México 'C' derrota al Inter de Porto Alegre Sears: Estos son los últimos días de las rebajas enero 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones