Sábado, 14 de Junio 2025
Economía | La desocupación urbana, en 5.54%

En un año subió 27% el desempleo

Cuatro de cada 10 trabajadores lo hacen en servicios, y dos de cada 10 en el sector comercial

Por: NTX

El 95.68% de la Población Económicamente Activa (PEA), que equivale a 45.5 millones de personas, estuvo ocupada en el mes de referencia, indica un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI). De las personas que laboran, “41.3% se concentró en los servicios, 19.9% en el comercio y 15.2% en la industria manufacturera. Según su posición en la ocupación, el 68.5% de los ocupados se desempeñó como trabajador subordinado y remunerado”.

En diciembre de 2008 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.32% respecto de la PEA, proporción superior a la que se registró un año antes cuando había sido de 3.40 por ciento. El incremento fue de 27% en el año.

“En el esquema ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de catorce años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo”, expone la institución.

“Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 57.6% de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 42.4% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades”, relata el informe.

Al considerar solamente el conjunto de las 32 principales áreas urbanas del país, entrelas que está Guadalajara, la desocupación en este ámbito significó 5.54% de la PEA durante el mes que se reporta, 1.11 puntos porcentuales por arriba de la tasa observada en diciembre de un año antes. Con base en cifras desestacionalizadas, la TD aumentó en 0.49 puntos porcentuales con relación a la de noviembre pasado.


PARA SABER

Características de la población ocupada

Según su posición, 68.5% de los ocupados se identificó como trabajador subordinado y remunerado; 20.6% como trabajador por cuenta propia; 7.1% como trabajador sin pago, y el 3.8% agrupó a los empleadores.

La información preliminar de la ENOE durante diciembre de 2008 señala que la población subocupada, esto es, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 7% de la PEA y 7.3% de la población ocupada. Estas proporciones son más altas en los hombres que en las mujeres.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones