Economía | Las dificultades laborales ya se convirtieron en argumentos de venta En 2009 se perderán 250 mil empleos: TEC El desempleo se exacerbó hacia finales de 2008, el problema del empleo en México es estructural, pues del año 2000 a la fecha se han creado en promedio 165 mil por año Por: NTX 27 de enero de 2009 - 03:33 hs CIUDAD DE MÉXICO. El país perderá este año 250 mil empleos en el sector formal de la economía, que actualmente suma un poco más de 14 millones, como producto de la actual crisis, estimó el Tecnológico de Monterrey ( ITESM) en sus Perspectivas económicas 2009. José Luis de la Cruz, investigador de la institución, expuso que esta previsión responde a un pronóstico negativo para el Producto Interno Bruto (PIB) del país de 1.5% para este año. El desempleo se exacerbó hacia finales de 2008, señaló el investigador, quien dijo que el problema del empleo en México es estructural, pues del año 2000 a la fecha se han creado en promedio 165 mil por año. Sin embargo, agregó, en los dos primeros años del sexenio actual disminuyó a 83 mil, una cifra muy lejana del millón de empleos que se necesitan anualmente para dar cabida a las necesidades de la sociedad. El 2008 no fue malo De enero a noviembre de 2008 el Índice de Personal Ocupado (IPO) en los Servicios Privados No Financieros creció 0.9% respecto del mismo lapso de 2007, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi). Por su parte, el Índice Agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros (IAI), que da cuenta de la evolución del monto de los recursos originados por las empresas que prestan algún tipo de servicio, aumentó 4.1% anual en los 11 primeros meses del año pasado. Precisó que tan sólo en noviembre del año pasado el IPO en este tipo de servicios aumentó ligeramente en 0.3%, mientras que el IAI subió 3.2% con relación al mismo mes de 2007. El Inegi señaló que el aumento del personal ocupado en el penúltimo mes de 2008 fue producto del avance de seis de los nueve sectores que lo conforman; sobresalen servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con alza de 9.5 por ciento. Temas Empresas Desempleo Inegi Empleo Lee También Cumplir 30: el rito de paso que está redefiniendo cómo (y dónde) compramos bienestar Así puedes checar que el crédito de una institución sea legal Presidente de Uber lanza advertencias por reforma laboral en plataformas digitales El diario 20 Minutos ya se no publicará físicamente en Suiza; 80 empleos dejarán de existir Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones