Economía | Encima dea la crisis financiera en EU, aseguran que el mercado accionario tiene una baja de costos nunca antes vista desde 1979. El mercado accionario está de oferta: Ixe Asesores económicos convocados por el grupo financiero IXE advirtieron a sus inversionistas en Guadalajara de la inconveniencia de hacer ventas accionarias “de pánico” Por: EL INFORMADOR 25 de septiembre de 2008 - 21:56 hs GUADALAJARA, JALISCO.- A pesar de los fantasmas de la recesión económica global generada por la crisis financiera de Estados Unidos, asesores económicos convocados por el grupo financiero IXE advirtieron a sus inversionistas en Guadalajara de la inconveniencia de hacer ventas accionarias “de pánico” ante la depreciación de su capital depositado en dichos activos. En el marco del foro Mercados Globales Volátiles: Retos y Oportunidades, el vicepresidente de Alliance Bernstein para el continente americano, Antonio Fernández Gutiérrez, llamó a los casi 200 inversionistas convocados a que apuesten por la adquisición de activos empresariales, anteponiendo que el mercado accionario atraviesa por una baja de costos nunca antes vista desde 1979. Fernández aseguró que la rentabilidad variable ha provocado dividendos positivos a largo plazo para los inversionistas; y señaló que entre 1970 y 2008 la inversiones de rentabilidad variable han promediado ganancias históricas. “Las acciones tienen un costo, y ese costo es la persistencia en el mercado”, sentenció. El representante de MFS Investments, Carlos Gutiérrez, ponderó las oportunidades de inversión, antes que las dudas sobre la llegada o no de una recesión económica. Manifestó la importancia del “lado optimista”, apelando a que históricamente las acciones han devaluado sus costos en un nivel no mayor a 30%. “Es muy difícil decir cuándo va a subir el mercado, pero la historia marca que sí hay un fondo, y los mercados indican que ese fondo está en algún punto cercano”, auguró. Fernández dijo confiar en la eficiencia de las inversiones en renta fija, antes que las ganancias del capital invertido en materias como oro, plata, platino, cobre, acero o petróleo. “Para el inversionista patrimonial, quien está intentando incrementar su dinero poco a poco, para proyectos como el ahorro para el retiro o para mandar a un hijo a la universidad, consideramos que las inversiones en commodities no son tan eficientes, y que representan un riesgo muy grande por la volatilidad que tienen estos instrumentos, comparado con la renta fija o las acciones tradicionales”, precisó. Temas Economía Internacional Bolsas de Valores Indicadores Lee También Infonavit: Esta es la edad máxima para solicitar un crédito en 2025 El peso mexicano logra su mejor semana en el sexenio Mateo Chávez será nuevo jugador del AZ Alkmaar Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones