Economía | La institución destacó que el porcentaje de desempleo en el trimestre anterior fue del 3,5 por ciento El desempleo abierto en México baja al 3.9% en el primer trimestre de 2008 El país tiene unos 106 millones de habitantes, de los cuales más del cuarenta por ciento vive en la pobreza Por: EFE 14 de mayo de 2008 - 16:33 hs El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( INEGI) precisó en un comunicado que este índice supone que entre enero y marzo pasados, unos 1,8 millones de personas no trabajaron ni una hora a la semana. La institución destacó que el porcentaje de desempleo en el trimestre anterior fue del 3,5 por ciento. El INEGI, el único organismo que proporciona cifras sobre empleo y desempleo en México, considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto. La dependencia señaló que en los centros urbanos con más de 100.000 habitantes la tasa de desempleo se situó en el 4,7 por ciento, mientras que en las comunidades rurales de menos de 2.500 personas este índice fue del 2,3 por ciento. El país tiene unos 106 millones de habitantes, de los cuales más del cuarenta por ciento vive en la pobreza. Además de los 1,8 millones de desempleados, la población subocupada (trabajadores que se emplean por un número reducido de horas) fue de 2,9 millones, especialmente en el sector primario. Asimismo, la institución detalló que junto con estos desempleados y subcontratados hay 11,9 millones de personas que trabajan en la economía informal, los cuales tienen ingresos irregulares, no cuentan con prestaciones sociales y representan el 27,4 por ciento de la PEA. El instituto indicó que en el primer trimestre del año la PEA llegó a 45,1 millones de personas, el 58,7 por ciento de la población mayor a los 14 años, cifra inferior al mismo periodo de 2007, cuando se situó en 44,1 millones. El INEGI considera como población en edad de trabajar a la persona mayor de 14 años "disponible para producir bienes y servicios". La población ocupada ascendió a 43,3 millones de personas, de las cuales el 13,1 por ciento trabajó en actividades agropecuarias, el 25,2 por ciento en la industria y el 60,9 por ciento en los servicios. En este total, el 66,3 por ciento de las personas ocupadas se consideró subordinado o remunerado, el 22 por ciento trabajador por cuenta propia, el 6,8 por ciento no tuvo un pago fijo y el 4,9 por ciento se consideró empleadores. Temas Desempleo Inegi Indicadores Lee También Aseguran granadas caseras en Miravalle; detienen a presunto fabricador Descalabro para el peso frente al dólar al cierre semanal ¿Cuál Afore registra más retiros por desempleo en México? Sin sentencia, 36.3% de personas en prisión: Inegi Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones