Economía | El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, que acudía a la reunión del G7, no dio los detalles del plan de estímulo El G7 proyecta nuevas reglas para un nuevo orden económico mundial La falta de regulación de los mercados financieros en EEUU ha sido el origen de la crisis económica Por: EFE 14 de febrero de 2009 - 10:51 hs ROMA, ITALIA.- La cumbre de los ministros de Economía del G7 (los siete países más industrializados del mundo) concluyó hoy con un llamamiento de la Presidencia italiana a la creación de unas "nuevas reglas" que den lugar a "un nuevo orden económico mundial" respetuoso con el sistema capitalista. La reunión, que hizo mucho hincapié en la necesidad de sanear el sistema bancario internacional, terminó con un llamamiento a un nuevo sistema legal compartido por todos los países que impida una crisis económica como la actual. El comunicado final de la reunión también cita como una de sus prioridades impedir las "medidas proteccionistas" para que no surjan nuevas barreras al comercio internacional y le suma un llamamiento a una "rápida y ambiciosa conclusión" de la Ronda de Doha. El proteccionismo había estado en boca de todos durante toda la semana a causa de la cláusula "buy american" (comprar productos americanos), incluida en el plan de estímulo estadounidense, que finalmente quedó diluida en la versión aprobada ayer por el Congreso de EEUU. El nuevo secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, que acudía a su primera reunión del G7, no dio nuevos detalles sobre el plan de estímulo financiero, pero subrayó la "velocidad" con la que la Administración del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, ha tomado decisiones para sortear la crisis. Geithner también se refirió en su intervención ante la prensa a unas "reglas globales más fuertes", ya que la falta de regulación de los mercados financieros en EEUU ha sido el origen de la crisis económica. Aunque los líderes presentes no especificaron en qué consistirán esas reglas, el comunicado final de la reunión apunta a que en cuatro meses se presentará un conjunto de "principios comunes" sobre la "propiedad, la integridad y la transparencia" de la actividad económica y financiera internacional. Estas reglas seguirán en consonancia con los principios de la economía de mercado, pero tendrán como objetivo un seguimiento más férreo de las operaciones financieras internacionales. El G7, un grupo que incluye a EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, se refirió repetidamente a la necesidad de coordinar sus políticas con otros foros como el G20, que incluye a grandes economías en desarrollo como China y la India. Temas Finanzas Economía Internacional FMI Lee También Irán pretende atacar a la población civil: Fuerzas de Defensa de Israel Guerras, aranceles y migración son los temas centrales de la Cumbre del G7 Canadá atrae cada vez más a trabajadores mexicanos Escala Jalisco en ranking de competitividad estatal Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones