Economía | Detalla Luis Alberto Moreno que el nuevo gobierno encontrará “retos muy importantes” de política exterior regional EU debe profundizar TLC con Latinoamérica, señala el BID Entre los retos resaltan el caso de Cuba, la recesión económica y las migraciones masivas Por: AP 11 de diciembre de 2008 - 16:10 hs WASHINGTON.- El nuevo gobierno de Estados Unidos requiere ''profundizar en vez de debilitar'' el libre comercio con América Latina, declaró el jueves el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al delinear lo que podría ser la agenda de Barack Obama con la región cuando asuma la presidencia el próximo mes. Luis Alberto Moreno dijo que el nuevo gobierno encontrará "retos muy importantes" de política exterior regional y mencionó entre ellos el caso de Cuba, la recesión económica, las migraciones masivas, el abastecimiento energético más seguro y el libre comercio. No señaló casos específicos de libre comercio, que fue la principal herramienta de diálogo del presidente saliente George W. Bush en los últimos ocho años con el Hemisferio Occidental. "Estos retos proporcionan una oportunidad en cada caso'', dijo Moreno hablando sobre los efectos de la crisis financiera estadounidense en la región, durante un coloquio en el New Democratic Network (NDN), un grupo liberal de análisis político de Washington. Moreno, de origen colombiano, dijo que "el proteccionismo no es la respuesta para legitimizar las críticas a la globalización". Indicó que si Obama aborda con prontitud el tema de Cuba puede generarse "una oportunidad para Washington de demostrar una nueva voluntad de encarar los retos regionales de una manera multilateral". Moreno dijo que la inmigración, cuyo debate ha fracasado en dos ocasiones en el Congreso en los dos últimos años, "sigue siendo un tema de urgencia" para Latinoamérica, que ha visto emigrar históricamente al 5% de su población que, a su vez, envía remesas del orden de los 70 mil millones de dólares a sus países de origen. El tema debe ser encarado "con pragmatismo para reconciliar las necesidades laborales de Estados Unidos con el interés de desarrollo de nuestros países, de una manera que respete los derechos humanos y dignidad de los migrantes", dijo Moreno. Entre 1970 y el 2005, las migraciones se incrementaron en 240% en el mundo, pero en el mismo periodo el comercio de bienes y servicios tuvo un incremento de 700%, indicó. Moreno dijo que los trabajadores migrantes que provienen de la región pueden proporcionar ''las soluciones necesarias para avanzar los intereses de Norte y Sur''. En el campo de los energéticos, Moreno indicó que veía a Brasil como la fuente de energía alternativa que en el futuro reemplazaría a Arabia Saudí, actualmente la tercera fuente de petróleo de Estados Unidos, después de Canadá y México. Temas Finanzas TLC Crisis financiera Lee También Esto costará el Gas LP en la semana del 15 al 21 de junio ¿Quién es quién en el cobro del CAT en las tarjetas de crédito? ¿Qué pasa si el SAT te obliga a presentar declaraciones anuales? Fiscalía de Jalisco liga a Los Alegres del Barranco con una empresa fantasma Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones