Sábado, 18 de Enero 2025
Economía | Unos 25.1 millones de europeos no tenían un trabajo en junio pasado

Desempleo alcanza niveles récord en UE y zona euro

La situación sigue siendo más grave en España, donde el índice volvió a subir una décima frente a mayo y alcanzó 24.8% de la Población Económicamente Activa

Por: NTX

El número supone un aumento de 127 mil personas en la lista de desocupados de la UE comparado con el mes de mayo. ARCHIVO  /

El número supone un aumento de 127 mil personas en la lista de desocupados de la UE comparado con el mes de mayo. ARCHIVO /

BRUSELAS, BÉLGICA (31/JUL/2012).-  La tasa de desempleo tanto en la zona del euro como en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en junio, en 11.2 y 10.4 por ciento respectivamente, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Se trata de los niveles más elevados desde 1995 para la unión monetaria, y desde 2000 en el caso de los 27 países miembros de la UE.

En concreto, 25.1 millones de europeos no tenían un trabajo en junio pasado, de los cuales 17.8 millones se encontraban en uno de los 17 países de la moneda única.

El número supone un aumento de 127 mil personas en la lista de desocupados de la UE comparado con el mes de mayo.

A nivel interanual, el desempleo aumentó 1.2 por ciento en la zona del euro y nueve décimas en el conjunto de la mancomunidad.

La situación sigue siendo más grave en España, donde el índice volvió a subir una décima frente a mayo y alcanzó 24.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en junio, 52.7 por ciento entre los jóvenes de menos de 25 años.

Grecia ocupa el segundo lugar en la lista, con un desempleo de 22.5 por ciento de la PEA, de acuerdo con los datos de abril, los más recientes disponibles.

El país heleno ha pasado a España en el nivel de desocupación juvenil, con 52.8 por ciento de su población menor de 25 años careciendo de un trabajo.

En contraste, los menores índices de desempleo se observaron en Austria de 4.5 por ciento, Holanda de 5.1 por ciento, y Alemania y Luxemburgo de 5.4 por ciento en ambos casos.

En Francia el nivel subió una décima, hasta 10.1 por ciento, mientras que en Italia y Portugal aumentó dos décimas, hasta 10.8 y 15.4 por ciento, respectivamente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones