Jueves, 16 de Enero 2025
Economía | En el segundo trimestre del 2012

Crece fortuna de Slim: AMX aportó 86%

El empresario habría incrementado su riqueza 1,347 millones de pesos cada día entre abril y junio de este año

Por: EL INFORMADOR

En el segundo trimestre el Índice Slim aumentó en 121.86 millones de pesos. ARCHIVO  /

En el segundo trimestre el Índice Slim aumentó en 121.86 millones de pesos. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (06/AGO/2012).- Por tres trimestres consecutivos, la fortuna del magnate mexicano Carlos Slim se mantuvo a la alza, al incrementar en el segundo trimestre del 2012 su valor de mercado en 121,186 millones de pesos, unos 1,347 millones de pesos cada día, incluyendo los días no laborables, de acuerdo con el Índice Slim, elaborado trimestralmente por El Economista.

Entre la empresa AMX y el músculo del brazo financiero de Slim (GFINBUR) generaron casi la totalidad del valor de capitalización de las empresas en el segundo trimestre del año, con 86 y 22% respectivamente.

En Grupo Carso, aunque la división comercial reportó sólidos resultados, la industrial fue el eslabón débil de la cadena de rendimientos y aportó 6% del total de riqueza durante el trimestre. El resto de las empresas del emporio de Slim fue arrastrado por el entorno económico y le restó valor al grupo de empresas.

Impulso de la megamulta


La revocación de la megamulta en mayo por la supuesta comisión de prácticas monopólicas dio un impulso temporal al precio de la acción de AMX; sin embargo, las compras estratégicas realizadas en Europa, que al principio se vieron con cierto escepticismo, al evaluar su impacto en el conjunto del grupo y en el contexto de la globalización, fueron valoradas por los inversionistas como un factor fundamental de rendimiento y crecimiento en el largo plazo.

En el contexto en el que los mercados financieros en México se vieron afectados por las preocupaciones por una paulatina desaceleración económica global y en el cual las principales economías del orbe siguen enfriándose pese la aplicación de nuevas medidas de apoyo monetario, el emporio del magnate mexicano mostró su fortaleza económica y refugio de rentabilidad, al incrementar en forma importante el valor total del grupo.

Minera Frisco, en el primer trimestre del año, se vio beneficiada en el mercado de valores por el repunte en las cotizaciones del oro y la plata; entre abril y junio, el retroceso en sus precios motivó que prevalecieran las posturas de venta entre los inversionistas. A nivel operativo, la minera continúa con sus proyectos de expansión en sus unidades mineras de Aguascalientes, Zacatecas y Chihuahua, de donde se esperan incrementos importantes en sus volúmenes de producción.

Aunque Carlos Slim no es propietario del total de las acciones de las empresas que integran el Índice Slim, sí afecta de forma importante en el diseño de la estrategia de inversión de las mismas, además de que es un ícono de los negocio en México y el mundo.

luis.caballero@eleconomista.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones