Domingo, 16 de Junio 2024
Economía | Ya se han vacunado 66 millones de aves en 245 granjas

Contienen el avance de la gripe aviar

El vicepresidente de la Comisión Internacional del Hueco (IEC), César de Anda Molina prevé que aún faltarían dos o tres semanas para poder afirmar que el virus está bajo control

Por: EL INFORMADOR

A la fecha, la gripe aviar ha causado la muerte, por enfermedad o sacrificio, a ocho millones de  aves. ARCHIVO  /

A la fecha, la gripe aviar ha causado la muerte, por enfermedad o sacrificio, a ocho millones de aves. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (11/AGO/2012).- La aplicación de la vacuna contra la influenza aviar tipo AH7N3 ha disminuido el ritmo de mortandad de las gallinas ponedoras en la región de Los Altos de Jalisco. En su último reporte, el Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica) refirió que el  brote que obligó a aplicar un cerco sanitario en granjas de Tepatitlán y Acatic, llegó a causar la muerte de unas 100 mil aves por día.

El organismo agregó que ya se han vacunado 66 millones de aves en 245 granjas de la región alteña, con lo que el número de muertes diarias se ha contenido. El vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por sus siglas en inglés), César de Anda Molina, previó que, a este ritmo, aún faltarían dos o tres semanas para poder afirmar que el virus está bajo control.

El Senasica espera contar con la suficiente información epizootiológica a mediados de este mes para evaluar la estrategia de combate y de aislamiento del brote. Personal ha muestreado 342 granjas avícolas en 19 estados del país y hasta el momento no se ha detectado la presencia del virus de alta patogenicidad en ninguna de ellas.

A la fecha, la gripe aviar ha causado la muerte, por enfermedad o sacrificio, a ocho millones de  aves, lo que trae consigo una importante baja en la oferta de huevo fresco, ya que el inventario nacional de gallinas de postura es de 200 millones.

Para compensar la caída en la oferta, grandes consumidores, como los sectores de la panificación y de la elaboración de mayonesas, comenzaron a importar el huevo industrializado de Estados Unidos. Aunque aún no se conoce las cantidades que requerirá la industria, en las próximas semanas entrarán varios miles de toneladas de huevo líquido.

De Anda Molina informó que de momento no ha entrado huevo de cascarón importado, pero las importaciones para la industria contribuirán a la estabilización del precio del blanquillo fresco.

No obstante, la compra en el mercado exterior de huevo de cascarón para el consumo familiar no se ha descartado, dependiendo de si las condiciones de abasto y precio lo hacen necesario.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones