Viernes, 13 de Junio 2025
Economía | Calderón llamó a cuidar la generación de expectativas sobre el crecimiento económico

Calderón pide cuidar expectativas

El Mandatario dijo en Davos, que lo relevante es lo que pueden hacer los mexicanos para evitar un escenario que afecte a la economía popular y al empleo

Por: EL INFORMADOR

DAVOS.- El Presidente Felipe Calderón llamó a cuidar la generación de expectativas sobre el crecimiento económico en su país, pues advirtió que las de carácter negativo pueden inhibir decisiones de inversión y consumo de los agentes económicos.

Expresó que, en lo personal, prefiere ubicarse en un escenario “equilibrado, realista”, y sobre todo “concentrarse en lo que se puede hacer para minimizar el impacto de la difícil situación económica en la generación de empleo y el ingreso de los mexicanos”.

Por eso, expuso, se realiza un ejercicio muy agresivo de gasto público en los primeros meses del año, se amplían diversos programas de empleo temporal para dar oportunidad a los mexicanos y se ajustan las políticas de los precios públicos para reducir el impacto en la economía de los mexicanos.

Al participar en la inauguración del Foro Económico Mundial, en la pequeña población alpina suiza de Davos, el Mandatario respondió así a una pregunta sobre las expectativas de crecimiento económico expuestas el martes por el Banco de México (de -0.8 a -1.8% en 2009) y sostuvo que es “lógico” que hayan variado.

“La verdad es que tenemos un entorno de incertidumbre; de hecho, aun en el anuncio que da ayer el rango de variabilidad de crecimiento de casi un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) es muy amplio, pero refleja dificultad para precisar cuáles van a ser los efectos de esta situación”.

Indicó que lo relevante en este periodo difícil y adverso no es cuánto será la variación que tenga la economía, sino lo que pueden hacer los mexicanos para evitar un escenario que afecte a la economía popular y al empleo.
Señaló que lo importante es determinar cómo se puede hacer, aun en los propios rangos o escenarios que presentan diversos analistas, para colocar al país en la mejor perspectiva posible.

Calderón puntualizó que en su participación en el encuentro hablará del posicionamiento de México como un lugar atractivo para la inversión internacional, sobre todo porque la crisis financiera ha generado más competencia entre los países por las inversiones.

También hizo algunos comentarios sobre la reunión previa que sostuvo con el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, con quien, dijo, habló fundamentalmente sobre la perspectiva de la economía mundial.


(RECUADRO)

Fue más caro 1995 para México que 2009 para Estados Unidos: Zedillo

El rescate financiero de México en la crisis de 1995 fue más complicado y costoso y afectó a una sociedad más pobre que el que aqueja en la actualidad a Estados Unidos, estimó ayer el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo.

“Las últimas estimaciones que he visto sobre el rescate indican que nos costó (a los mexicanos) como 20% del Producto Interno Bruto”, comentó el ex mandatario sobre el rescate del sistema bancario que encabezó al principio de su sexenio. “Es mucho más que las estimaciones sobre el paquete de Estados Unidos” para recuperar su sistema financiero.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones