Sábado, 01 de Junio 2024
Economía | Agregó que la tasa de desempleo en todo el mundo tendrá un fuerte impacto negativo

BM advierte de dificultades en la recuperación económica del Caribe

Zoellick presidente del Banco Mundial, dijo que la recupaeración económica de los países del Caribe afronta duros desafíos y dificultades

Por: EFE

CASTRIES, SANTA LUCÍA.- El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, advirtió hoy en la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra en Dominica, que la recuperación económica de los países del Caribe afronta duros desafíos y dificultades, entre ellos la alta tasa de desempleo.

Zoellick apuntó en una rueda de prensa en Roseau, capital de Dominica, que el índice de paro permanecerá probablemente muy alto, sin precisar cifras, aunque señaló que la "buena noticia" es que los países avanzan en la recuperación de la crisis económica global.

Agregó que esta mejoría "no es tan fuerte como la gente esperaba" como consecuencia de la lentitud en la salida de la crisis de países como Estados Unidos, lo que afecta al crecimiento de las naciones caribeñas.

La tasa de desempleo en todo el mundo "tendrá un fuerte impacto negativo en varias instituciones financieras y limitará su capacidad para el crédito", precisó.

Explicó que el Banco Mundial, como institución financiera, ha procurado apoyar a los países en desarrollo, pero reconoce también que "éstos ahora se han convertido en una fuente de demanda y crecimiento en el mundo".

Se refirió explícitamente a la crisis económica para explicar que el Banco Mundial ha destinado alrededor de 90.000 millones de dólares para el sector financiero privado.

En ese contexto, Zoellick expresó la disposición del Banco Mundial a estudiar las deudas de los diferentes países que integran el Caricom para elaborar planes apropiados para ayudarles a afrontar ese problema.

Las deudas contraídas por los quince países que conforman el Caricom superan los 40.000 millones de dólares, aunque la estructura de ésta es muy variada dependiendo de cada nación, según el primer ministro de Guayana, Bharrat Jagdeo.

Los jefes de Gobierno del Caricom confían en que el Banco Mundial desempeñe un papel importante en la situación de crisis que vive la región y les ayude a reducir el peso de sus obligaciones financieras.

Según el Banco Caribeño de Desarrollo, el país más endeudado en la región es Jamaica, con una deuda pública total en 2007 (el último año del que se tienen cifras) de 14.200 millones de dólares, de los que seis mil millones se deben al exterior.

La de Trinidad y Tobago en 2008 se situó en los tres mil 900 millones de dólares, mientras que Bahamas presentó en ese mismo año una de cuatro mil millones y Barbados de tres mil millones.

Guayana reflejó en 2008 una deuda pública total de unos mil millones de dólares y Belice de mil 100 millones de dólares.

Las cifras del resto de los países se encuentran por debajo de los mil millones de dólares, salvo en el caso de Haití, que por su peculiar situación tras el devastador terremoto de enero es un caso especial.

Los países del Caricom respondieron a Zoellick que la puesta en marcha por parte del Banco Mundial de un plan para aliviar sus deudas es urgente y esencial para impulsar el crecimiento económico.

Crecimiento ralentizado por el impacto más duradero del previsto de la crisis financiera global y otros problemas añadidos como la repercusión de la sequía en la zona.

En cuanto a los fondos de ayuda a Haití, el presidente del Banco Mundial indicó que esta institución empleó fondos de emergencia y destinó cien millones de dólares para ayudar a la nación caribeña.

Zoellick acogió positivamente la propuesta del Caricom para que el banco ayude a coordinar los fondos de ayuda a Haití para evitar que la asistencia sea mal utilizada.

Por otro lado, el ex primer ministro de Jamaica Percival J. Patterson comenzó el jueves sus funciones como representante especial del Caricom para Haití.

El nombramiento de Patterson fue ratificado por el presidente haitiano, René Préval, y entre sus funciones figura su compromiso como defensor de Haití ante la comunidad internacional.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones