Economía | Datos de la SE marcan que los impuestos a la importación al mes de junio de 2007, significaron 2.3 por ciento Abre México la puerta a AL para comprar granos y garantizar abasto Las medidas asumidas por el gobierno mexicano para proteger el ingreso y fortalecer la economía de las familias más pobres, beneficiará el comercio de México con Colombia, Nicaragua, Costa Rica y otros países de la región Por: NTX 26 de mayo de 2008 - 10:50 hs México.- De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), los impuestos a la importación al mes de junio de 2007, significaron 2.3 por ciento del total, ya que muchos artículos no pagaban previamente impuestos. El trigo común, por ejemplo, una gran cantidad se importa de Estados Unidos y Canadá, y en menor medida de Siria. El arancel a la importación que se aplica a este último es de 67 por ciento, aunque es sólo 0.02 por ciento del total, en tanto que para los otros dos países está excluido el arancel. La Secretaría de Economía exhibe en su página referente a las fracciones arancelarias el registro de exclusión para Suiza, Estados Unidos, Canadá, Islandia, Noruega, la Unión Europea, Israel y Japón, y nueve países más de América Latina. En el caso de la sémola de trigo, por ejemplo, sólo Honduras y Colombia de nueve países de América Latina Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, y Bolivia-, tienen aranceles, el primero de 2.2 por ciento, y el segundo de 28 por ciento, aunque debe ajustarse a preferencia arancelaria. El arancel que debía aplicarse para el resto del mundo de 10 por ciento, prácticamente se elimina con las medidas anunciadas por el Presidente Felipe Calderón. Por lo que respecta al maíz dulce, el impuesto a la importación para El Salvador; Guatemala, y Honduras, es de 3.3 por ciento y para Japón de 9.0 por ciento. Para otros países no considerados -como China y Perú-, el arancel es de 15 por ciento, pero también es una proporción marginal lo que se ha negociado, según los datos de la Secretaría de Economía (SE). Por lo que respecta al maíz amarillo y blanco, hasta ayer Nicaragua tenía un arancel de 79 por ciento, Costa Rica de 40.6 por ciento, Colombia de 28 por ciento, y Bolivia de 36 por ciento, todos estarían exentos a partir del 1 de enero de 2009. Por lo que se refiere a los aranceles aplicados para el resto del mundo, fueron fijados en 194 por ciento. Tal es el caso de las importaciones de maíz blanco provenientes de Mozambique y Sudáfrica, que representaron sólo 19 por ciento del total entre enero y junio de 2007. Sigue Abre...Dos...2007. Pero para los demás países, como Estados Unidos y Canadá, está excluido el arancel. Temas América Latina México Alimentos Indicadores Lee También ¿Qué personas NO deben comer cebolla? México espera que EU publique descuentos al arancel automotriz Senado aplaza reforma a Ley de Telecomunicaciones Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el sábado 26 de abril de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones