Sábado, 01 de Junio 2024
Deportes | Como jugador fue especial, atrevido, genial

Diversión, la esencia del futbol de Johan Cruyff

Como jugador fue especial, atrevido, genial; como entrenador, simplemente basta con ver al Barcelona para saber los alcances de su impronta

Por: EL INFORMADOR

BARCELONA, ESPAÑA (25/MAR/2016).- Llegó a hacer malabares con un paquete de cigarrillos, pero el tabaco, su debilidad, acabó con la vida de Johan Cruyff, uno de los mejores futbolistas de la historia, fallecido ayer a los 68 años víctima de un cáncer de pulmón.

Sus regates han sido imitados hasta la saciedad. La selección holandesa en la que jugó, y el Barcelona que dirigió, son dos de los equipos más admirados en la historia. Y su forma de interpretar el futbol cambió el deporte para siempre.

Simple y sencillamente, Johan Cruyff fue un futbolista y técnico iconoclasta, único e irrepetible. Visión de juego, pasador preciso, rápido, técnico, talentoso y goleador, poseía todas las características del futbolista moderno.

Su talento era tal que ocupa el Olimpo de los dioses del futbol, al lado de otros titanes como Pelé, Diego Maradona, Franz Beckenbauer, Alfredo Di Stéfano y el propio Lionel Messi.

Fue su propia familia la encargada de dar a conocer al mundo la fatal noticia a través de las redes sociales: “El día 24 de marzo 2016 Johan Cruyff (68 años) ha fallecido en Barcelona, rodeado de su familia después de una dura lucha contra el cáncer. Os pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante el tiempo de duelo”.

El holandés fue ganador de tres Balones de Oro, la mayor distinción individual para un jugador de futbol (1971, 1973, 1974). El centrocampista organizador revolucionó su demarcación en el campo vistiendo las camisetas del Ajax de Amsterdam y del FC Barcelona, entre otros, así como con la selección holandesa, la llamada “Naranja Mecánica” que asombró al mundo con su futbol total en el Mundial de 1974, donde salió subcampeón ante Alemania, anfitrión de la competencia.

Pese a su delgada figura y su apariencia frágil, Cruyff vivió su esplendor profesional en el Ajax entre 1964 y 1973, como la referencia entre los centrocampistas creadores de juego, como director de orquesta, siendo fuente de inspiración para muchos jugadores que le sucedieron.

Una impronta de Cruyff en el futbol en general y en el FC Barcelona en particular que destacó el presidente del conjunto blaugrana, Josep Maria Bartomeu: “Tú cambiaste la historia de nuestro club”, escribió en Twitter Bartomeu.

Su básica filosofía futbolística se resume en esta otra sentencia que un día dijo en rueda de prensa: “El futbol consiste básicamente en dos cosas. Primero: cuando tienes la pelota, debes ser capaz de pasarla correctamente. Segundo: cuando te pasan la pelota, debes ser capaz de controlarla. Si no la controlas, tampoco puedes pasarla. Puedes jugar mucho, pero si no la metes, no ganas”.

Ramos de flores delante de su casa de Ámsterdam, banderas de luto en el Estadio Arena de la ciudad y numerosos homenajes espontáneos: la muerte de Cruyff, sumió a Holanda en la tristeza y el recuerdo emocionado a su ídolo.

Cruyff reveló en octubre de 2015 que sufría un cáncer de pulmón. Fumador empedernido, dejó el tabaco en 1991 tras someterse a una operación quirúrgica del corazón.

Hace poco más de un mes, Cruyff había ofrecido noticias tranquilizadoras: “Tengo la impresión de ganar 2-0 al descanso de un partido que estoy seguro de que acabaré por ganar”.

Hombre de carácter, llegó a renunciar la selección holandesa por un conflicto con su Federación. “En su último partido fue expulsado por encararse con el árbitro”, recuerda Platini.

El partido amistoso de hoy entre Holanda y Francia será detenido a los 14 minutos para observar un minuto de silencio en recuerdo de Cruyff, quien utilizó ese número en su camiseta de la selección holandesa.

GRANDES MOMENTOS

Ajax. Seis Ligas y cuatro Copas, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental.
Barcelona (jugador). Fue campeón de Liga en la temporada 1973-1974.
Barcelona (entrenador). Ganó la Liga de 1991 a 1994. La Copa de Europa en 1992.

LOS CRACKS LO RECUERDAN

“Hemos perdido a un gran hombre. Continuemos con su ejemplo de excelencia”: Pelé

“Nunca te olvidaremos, Flaco...”: Diego Maradona

“Fue el mejor jugador de todos los tiempos”: Michel Platini

“No sólo era un muy buen amigo sino también un hermano para mí”: Franz Beckenbauer

“Nos deja otra leyenda”: Lionel Messi

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones