Martes, 17 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Por Fernando Barrera

Torerías

Tauromaquia y religiosidad (II)

Por: EL INFORMADOR

"El toreo es un ejercicio del espíritu", sentenciosa frase de Rafael Gómez "El Gallo". En estas palabras, se encierra un sin fin de connotaciones, tanto religiosas, espirituales, como artísticas.

El torero, casi por regla general, es un ser creyente de la religión católica, la profesa desde antes de enfundarse en el terno de luces. Hay dos momentos significativos: cuando reza en el hotel, frente a su portasantos, una especie de carpeta donde guarda las imágenes religiosas más significativas para él, entre otros amuletos que le rodean. El segundo es cuando está ya en la plaza; al lugar donde llega de inmediato es a la capilla, hay quienes aguardan ahí la hora de hacer la formación de cuadrillas.

Si observamos desde un punto de vista filosófico, el torero es un ser emanado de una escuela escolástica en la que el dominio de la enseñanza y las creencias, tienen gran significación. Viven en un mundo penetrado por fuerzas sagradas, continuamente manifiestan temores; sufren las sospechas de que ciertos hechos, colores, animales, defectos físicos, pueden traerles buena o mala suerte. Tras estas actitudes se disfrazan las tres características principales de lo sagrado: el misterio, el milagro y la magia. Así lo refiere María de los Ángeles Pérez Álvarez en su texto El itinerario religioso de los toreros.

Además, la gente involucrada directamente con el toreo, particularmente tiene creencias extrañas a la fe religiosa y contrarias a la razón, que provoca en ellos cierta seguridad o confianza de buen presagio, las supersticiones.

Estas cábalas, aunque no lo externen, creen que les darán una protección extranormal para librarles de algún peligro. En realidad es asirse a algo, lo que sea, para fortalecer la confianza de que en medio de la incertidumbre se encontrará la luz.

Pero qué es lo que en verdad motiva al torero a tener un fervor tan grande. ¿Será verdadera la fe en la religión que profesan?, ¿es la expiación de culpas pasadas y venideras sabiendo que está por enfrentarse con un animal que de un momento a otro puede acabar con su existencia terrenal?, ¿es acaso el miedo del ser humano a lo desconocido? Solo ellos pueden saberlo.

fotografiataurina@yahoo.es

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones