Cultura | El escritor prepara su trilogía fantástica 'Soy irreverente porque rompo reglas': Ramón Valdés Elizondo El escritor prepara su trilogía fantástica, donde la mitología maya es el punto de partida y encuentro Por: EL INFORMADOR 5 de enero de 2016 - 03:36 hs Para escribir 'Flor negra', Ramón Valdés estudió la mitología maya; también, vivió en Mérida, Yucatán. ESPECIAL / GUADALAJARA, JALISCO (05/ENE/2016).- Aunque pareciera ser que “Flor negra”, obra de Ramón Valdés, es una construcción literaria similar a la de “Harry Potter”, “El señor de los anillos” o “Juego de tronos”, no lo es; de hecho, es un texto totalmente distinto que está basado en mitos mayas con fuertes elementos de terror, dentro de lo que el autor llamaría como “pacto ficcionario”, es decir una historia que nace de la investigación, las experiencias y el imaginario de Ramón Valdés Elizondo. “Tuve que hacer una gran investigación y a través de ahí experimenté muchas cosas”, explicó en entrevista el escritor. Y es que para escribir “Flor negra”, el autor no sólo tuvo que hacer un trabajo de investigación sumergiéndose en diversos libros sobre la mitología maya, sino que también vivió gran parte de sus relatos en las comisarías de Mérida, Yucatán. “Me entrevisté con sanadores, brujos; además de meterme a cenotes y cavernas. Pasé las noches de allá que son noches muy peculiares”, explicó el novelista. Asimismo, a lo largo de esa gran travesía, el también pintor declaró que se encontró con algunos miedos relacionados al fracaso del libro: “Tenía mucho miedo al principio; evidentemente el malinchismo era una barrera que teníamos que romper, porque estamos muy acostumbrados —en términos de literatura— a los ‘best sellers’ que tienen una ambientación de época medieval, generalmente vinculados a los mitos nórdicos o quizá griegos, y esta historia no es así; la mitología maya está enterrada, sumergida, no se sabe mucho”. Ante ello se originó “Flor negra”, una pieza que rompe con los estándares de lectura al no seguir el molde de los textos americanos o europeos. “Soy irreverente porque rompo las reglas: no sigo el molde sajón, ‘gringo’ o griego”, señaló Valdés, quien a su vez se encontró con una gran sorpresa: “Esta lectura no le pide nada a los demás textos extranjeros. Los mexicanos somos creativos, nada más que no lo habíamos enfocado”. La propuesta de la trilogía de “Flor negra” posee todos los elementos de la literatura fantástica: viajes, seres mágicos, situaciones inesperadas y oscuras, pero basado en ciudades como Uxmal o Chichén Itzá. SABER MÁSLa creación del personaje El perfil de la protagonista está basado en algunos elementos de la esposa del autor, “al igual que míos”, afirmó Ramón Valdés Elizondo, quien exploró su parte femenina y heroica en ‘Boox Nikté’. EL DATOHacia una trilogía • La más reciente publicación de Ramón forma parte de la trilogía que saldrá completa hasta el año 2017. “Flor negra” (2015), “El rey adivino” se contempla exhibir entre marzo y abril 2016; por su parte “La hija de la noche” estará a la venta a partir del año 2017. Temas Literatura Escritores Novela Lee También Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 18 al 23 de enero Reportan desaparición de Julio Trujillo, poeta mexicano ¿Sabías cuál es la relación entre Nosferatu y Drácula? Los secretos ocultos de “El Principito” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones