Cultura | Nació el 20 de marzo de 1828 en el puerto noruego de Skieny Sigue vigente la obra de Henrik Ibsen a 181 años de su natalicio Autor de la divertida sátira Peer Gynt y de la gran pieza Casa de Muñecas Por: NTX 20 de marzo de 2009 - 03:41 hs MÉXICO.- El dramaturgo y poeta Henrik Ibsen, creador del drama moderno gracias a sus obras realistas que abordan problemas psicológicos y sociales, autor de la divertida sátira "Peer Gynt" y de la gran pieza "Casa de Muñecas", nació el 20 de marzo de 1828 en el puerto noruego de Skieny. El poeta llegó al mundo en medio de una crisis familiar, en la que su padre, un próspero comerciante, perdió su fortuna poco después de su nacimiento, lo que hizo que el joven creciera como un marginado social y descuidara sus estudios. Tras laborar cinco años en una farmacia en Grimstad, y con intención de hacer carrera en Medicina, estudió un año en la Universidad de Cristianía, etapa en la que ya había publicado su primera comedia: "Catilina" (1850), y se hallaba comprometido en la redacción de otra: "El túmulo del héroe" (1854). Fue nombrado asistente de la dirección y "poeta doméstico" en el recién establecido Norse Theater de Bergen, donde conoció a Susanna Thorensen, la hija de un clérigo con la que contrajo matrimonio en 1858. La dirección artística de dicho recinto en la provincia de Cristianía le dejó una singular perspicacia en diversos temas teatrales, influencia que se reflejó en "La señora Inger de Ostraat", drama sombrío de intriga escrito en prosa y que a decir de la crítica es una de sus comedias mejor recordadas. Al perder su cargo en Cristianía, le siguieron meses de desesperanzada y degradante indigencia, de la que fue rescatado por una suscripción pública que pronto se convirtió en una pensión anual del gobierno. Durante 1858 y hasta 1873 fue considerado el heredero de los grandes dramaturgos poetas, un "bardo conservador" de Noruega, en oposición a su colega, el radical Bjornstjerne Bjorson, época en la que escribiría algunas de sus más relevantes obras, entre ellas "Brand" (1866) y "Peer Gynt" (1867). Se trata de largos poemas dramáticos que si bien no estaban en un principio destinados al teatro, demostraron en él su gran impacto. "Peer Gynt", una fantástica y divertida sátira, contrasta enormemente con "Brand", que habla de la catastrófica misión de un incomprendido apóstol religioso. En la misma tesitura creó el grandioso drama histórico "César y Galileo" (1873), que a pesar del alta estima que le reservó su autor, no la tuvo tanto en el teatro. Sigue Sigue vigente... dos... teatro. A esos años pertenece también "Los guerreros de Helgeland" (1858), en la que demostró su dominio de la famosa "técnica analítica" o la reconstrucción del pasado, real y psicológico, en el curso de una acción progresiva que explica al mismo tiempo que condiciona. Cultivó el terreno de la comedia con obras como "La comedia del amor" (1862), una especie de opereta adulterada, y "La liga de la juventud" (1869), animada trama de intriga en un ambiente político contemporáneo. En su periodo como escritor realista no escribiría virtualmente más que comedias en prosa sobre las gentes corrientes de su propio tiempo, siendo una ruptura con el romanticismo que haría bajo la influencia del eminente crítico danés Georg Brandes. Así, Ibsen produjo unas cuantas obras que serían una contribución al debate ético-social de aquellos días: "Los pilares de la sociedad" (1877), referida a los fraudes comerciales, "Casa de muñecas" (1879), sobre la sumisión de la mujer; y "Espectros" (1881) sobre la moralidad sexual, entre otras. Según la crítica, se trata de obras impecablemente construidas, habitadas por protagonistas estudiados a profundidad, y que daban a los actores y actrices ocasión de excepcional lucimiento. Respiraban estos dramas un formidable e inusitado doctrinarismo radical. Con "El pato salvaje"(1884) y "La casa de Rosmer" (1886), quizá dos de sus mejores dramas, descubrió las relaciones personales de sus protagonistas, reveló su pasado, sus inhibiciones mutuas y los proveyó de una extraordinaria complejidad en una atmósfera de misterio. Este mismo modelo continuó en sus últimos dramas: "La dama del mar" (1888), "El constructor Solness" (1892), "El pequeño Eyolf", (1894), "John Gabriel Borkman" (1896) y "Cuando despertemos de entre los muertos" (1899). Regresó a Cristianía en 1891, época en la que sus biógrafos señalan que se ganó el respeto de la sociedad, sólo para morir el 23 de mayo de 1906. Temas Literatura Artes Lee También México destaca en el Festival KM América Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Cuando el fantasma regresó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones