Sábado, 01 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | El escritor mexicano compartirá su más reciente publicación a la LéaLA

Se prepara Xavier Velasco para conquistar EU

El autor dijo sentirse como “un conquistador” al participar en la Primera Feria del Libro en Español en Los Ángeles

Por: NTX

El autor siente que su presencia en la feria es la primera piedra de algo que crecerá más allá de toda proporción. ARCHIVO  /

El autor siente que su presencia en la feria es la primera piedra de algo que crecerá más allá de toda proporción. ARCHIVO /

LOS ÁNGELES, ESTADO UNIDOS (29/ABR/2011).- El autor Xavier Velasco dijo sentirse como 'un conquistador' al participar en la Primera Feria del Libro en Español en Los Ángeles (LéaLA) 'porque siento que ésta será la primera piedra de algo que va a crecer más allá de toda proporción'.  

'Siento un agujero en el estómago y mucha emoción por la presentación de mi obra este sábado en el centro de Convenciones de Los Angeles y me emociona mucho porque me voy a presentar en otro país en donde hay otro idioma que no es el nuestro', resaltó.  

El autor de obras como 'Puedo explicarlo todo' (2010) y 'Diablo guardián' (2003) sostuvo una amena charla y compartió el miedo que siente como escritor el que pudiera terminarse el galón de tinta para la creatividad y el seguir escribiendo.  

'Sé que no es muy buena la comparación, pero los seres humanos sabemos que llegará un día que eventualmente ya no podamos ser activos sexualmente y tal vez ese día llegue en dos años o en 50, pero tratamos de no pensar porque si lo hacemos se nos viene en seis meses', indicó.  

'El escribir es un poco así, sé que hay un riesgo de que eventualmente el cerebro se nos seque, yo solo espero que se tarde, claro que he tenido miedo de que un día me despierte y se me haya ido el duende, ahí a lo mejor decida vender seguros', aceptó.  

Me da terror esa posibilidad pero luchó con toda mi alma para anularla y me obligo a llevar una vida lo más intensa y tormentosa posible porque de alguna manera eso me garantiza que sigo teniendo de que hablar', remató.  

¿Eres como decía José Alfredo Jiménez que tenia que ir a la cantina para que le llegara la inspiración?  

- 'Exactamente en la casa no sale nada. Es 'a brindar con extraños y a llorar por los mismos dolores' y por eso trato de llevar una vida fuerte y si tengo un romance ese tiene que ser fílmico, nada más van a faltar las cámaras', confió.  

'Si doy una serenata trato de hacerla especial y que el momento lo sea todo lo intenso que se pueda, trato de vivir fuerte siempre me lo impuse como una obligación para contar historias', manifestó.  

- Pero el matrimonio y las ataduras podrían ir en contra de esa convicción, se le cuestionó.  

- Eso depende del matrimonio y con quien. Ya tuve un matrimonio y no servía para la literatura; hay un problema, la novela es un animal celoso y tu mujer también lo es.  

'Cuando ambas aprenden a entenderse ya no hay problema cuando tu mujer entiende que es tu trabajo y que estas todo el día pensando en el que es tu obsesión pero la quieres igual, asunto rebasado', agregó.  

'Tengo la teoría de que la mujer, el amor y el escrito son la misma cosa, no puedo perder una sin perder la otra y a veces lo puedo explicar y a veces no', abundó.  

'La mujer que en este momento esta en mi vida, mi novia, caramba me pase como cinco anos explicándole eso y ahora llevamos siete y creo que ya lo entendió', manifestó.  

Sobre la LéaLA, Velasco se mostro emocionado de que se esté gestado un rebote y de que no solo se reciba y se imite a la cultura estadounidense, sino que esta ahora reciba al español.  

Compartió que el lector hispanoamericano residente en Estados Unidos es diferente al de países latinoamericanos. 'Allá deciden ir a la librerías y comprar un libro, aquí hacen lo mismo pero con el añadido de que el libro significa más, es como ir a buscar una parte de tu raíz'.  

'Es algo que nos jala y es un interés que ha venido creciendo en este país, por lo que esta feria es el principio de algo mucho más grande, más cuando ésta es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo', vaticinó.  

'A Los Ángeles le falta poco para ser una ciudad mexicana, tengo una teoría de que este país nos lo estamos robando de poco a poco y algún día va a ser nuestro', esgrimió tras soltar una carcajada de satisfacción.  

'Por otra parte, Estados Unidos es un país que ve poco hacia fuera, está muy interesado en su propio ombligo, hay pocos americanos que tienen pasaportes que viajan y eso finalmente es una debilidad no una fortaleza', sentenció.  

'Creo que este país va a encontrar una ventana a la cultura de Latinoamérica y será una puerta de apertura al mundo porque no se abren, están cerrados y en ese sentido los inmigrantes son un tesoro muy especial', dijo.  

Criticó a los grupos ultraconservadores que se aferran a seguir defendiendo que solo se hable inglés. Siempre va a haber gente que tiene miedo al cambio ahí están los 'globofobicos' que se comunican todos por 'e-mail' para ponerse de acuerdo y protestar contra la globalización.  

'Creo que tiene que ver con atavismos, todo tenemos miedo al cambio y siempre va a haber nacionalistas o localistas que no quieren contaminación de afuera, pero al final es un enriquecimiento', menciono.  

'Tanto en EU como en México y en cualquier parte del mundo hay que entender esta realidad y comprender que los que vienen no lo hacen para quitarnos nuestra identidad, las identidades no se pierden se suman', subrayó el escritor quien radica en la Ciudad de México.  

'En una nación formada por inmigrantes el rechazar al español es una postura que no va a llegar lejos y mucho menos en este país. Es una postura contradictoria y es explicable solo por el miedo el cambio del vecindario y por prejuicios pero no se puede ir en contra de la historia', enfatizó.  

Velasco compartió que se encuentra a la mitad del camino en su nueva novela 'Este que ves', se trata, dijo de 'una continuación de mi infancia, sobre mi adolescencia, pero he ido lento por tener que promover mis publicaciones'.  

Sin tener preferencia por alguna en especial, dijo que su publicación 'preferida es la que estoy haciendo las otras son como decía Hemingway son leones muertos. Tengo muy bonitos recuerdos de una y de otra y claro que les tengo un cariño especial'.  

'Pero son como las novias. La actual es la preferida y la que más quieres. La de hace diez años, la quise mucho pero la que me hace temblar es la que está aquí, así que a las otras mil perdones', señaló.  

Finalizó que su novela actual 'es un león que todavía no estoy seguro si me va a matar o yo me lo voy a echar y como está vivo me emociona al máximo', finalizó. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones