Domingo, 02 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Son 25 cuadros de El Greco, Velázquez y Goya

Puerto Rico disfruta una muestra de cuadros del Museo del Prado

''Del Greco a Goya: Obras maestras del Museo del Prado'' se divide en los apartados de pintura religiosa, retratos y bodegones

Por: EFE

Obra de Tomás Hiepes titulada Dulces y frutos secos sobre una mesa. EFE  /

Obra de Tomás Hiepes titulada Dulces y frutos secos sobre una mesa. EFE /

SAN JUAN (23/MAR/2012).- El Museo de Arte de la ciudad puertorriqueña de Ponce inaugurará este domingo una exposición con 25 cuadros de la exposición permanente del Museo del Prado de Madrid, firmados por grandes maestros como El Greco, Velázquez y Goya.

El comisario de la exposición y conservador de Arte Europeo del museo ponceño, Pablo Pérez d'Ors, dijo a Efe que las 25 obras que el público podrá ver del 25 de marzo al 9 de julio son cuadros que habitualmente cuelgan de las paredes del museo español.

Según Pérez d'Ors, con este préstamo la pinacoteca madrileña agradece la selección de pintura victoriana inglesa proveniente del Museo de Arte de Ponce que se expuso en Madrid en 2009.

El Prado recibió entonces "La Bella Durmiente: pintura victoriana del Museo de Arte de Ponce", una muestra de diecisiete pinturas de arte británico del que apenas hay representación en los museos españoles.

El Museo de Arte de Ponce, que firmó en 2007 un acuerdo con el Prado para el intercambio de obras de sus fondos, quiere que esta exposición sirva para que la población puertorriqueña tenga acceso a los mejores ejemplos de obras de los grandes maestros de los siglos XVI al XIX.

"Del Greco a Goya: Obras maestras del Museo del Prado" se divide en los apartados de pintura religiosa, retratos y bodegones.

Pérez d'Ors señala como, quizá, la obra más destacada de las que ha viajado desde Madrid el cuadro de Diego de Velázquez "Don Diego de Acedo, el primo", bufón al servicio de Felipe IV de 1635 a 1660.

De El Greco llegan a Ponce "San Juan Evangelista" y "San Sebastián", un buen ejemplo de la visión del artista respecto al desnudo.

La sección de pintura religiosa incluye "El Salvador bendiciendo" de Francisco de Zurbarán, el único ejemplo conocido en la pintura del artista que refleja iconografía medieval de Jesús como salvador.

El artista flamenco Pedro Pablo Rubens está también representado en esta selección con "La Sagrada Familia con Santa Ana", un cuadro de 1630 fruto de su estancia en España, adonde viajó para entrevistarse con Felipe IV.

En el apartado de retrato sobresale "Salomé", un Tiziano de 1550 que muestra el ideal veneciano de belleza femenina personificada en la villana del Nuevo Testamento.

Juan Pantoja de la Cruz está también presente con "El emperador Carlos V, según Tiziano", mientras que de Antonio Van Dyck llega "El cardenal-infante Fernando de Austria".

La dirección del Museo de Arte de Ponce ha conseguido que la cita cuente con cuadros de Goya, de quien se podrán contemplar en esta exposición a "Tadea Arias de Enríquez" y "Fernando VII en un campamento", de 1815, que muestra al monarca después de la Guerra de la Independencia tras su regreso a España.

Las 25 obras del Prado están acompañadas en esta exposición, en salas adyacentes, por una muestra de la colección de pintura española del Museo de Arte de Ponce.

Entre los cuadros de esa colección que se mostrarán destacan obras de José de Ribera, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, parte de una colección adquirida en un periodo de más de cuatro décadas.

El Museo de Arte de Ponce se inauguró en enero de 1959 en una casona histórica de la ciudad sureña para acoger la primera colección de piezas de Luis A. Ferré (1904-2003), que fuera gobernador de Puerto Rico.

El edificio que lo alberga desde 1965 es obra de Edward Durell Stone, ganador del premio de honor de diseño internacional del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por su sigla en inglés) en 1967.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones