Viernes, 14 de Junio 2024
Cultura | Carlos Granes es el asistente de dirección de la Cátedra

Premio Vargas Llosa busca fomentar la calidad literaria

La Cátedra Vargas Llosa pretende que el Premio Bienal de Novela destaque la calidad literaria

Por: EFE

GUADALAJARA, JALISCO (08/DIC/2013).- La Cátedra Vargas Llosa pretende que el Premio Bienal de Novela que entregará por primera vez el próximo marzo prime la calidad literaria, adquiera "prestigio mundial" y consiga " la visibilidad que han obtenido premios como el Booker Prize".

"Hasta el momento tenemos casi 180 novelas de casi todos los países iberoamericanos, e incluso algunas novelas publicadas en Suecia y Estados Unidos", dijo Carlos Granes, asistente de dirección de la Cátedra.

Ésta presentó en abril pasado en Lima el Premio Bienal de Novela "Mario Vargas Llosa", que tendrá una dotación de 100 mil dólares y se concederá en marzo próximo al autor o autora de la mejor novela publicada en español en el bienio 2012-2013.

Esta semana en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ( FIL) su director, Juan José Armas Marcelo, criticó el Premio "Rómulo Gallegos" que se entrega en Venezuela por considerarlo un galardón víctima de "manipulaciones políticas".

Al respecto Granes dijo que lo que le interesa desde la Cátedra es que el Premio Vargas Llosa "adquiera prestigio mundial y potencie la literatura en español".

Rechazó que lo que se pretenda con el nuevo galardón sea desatar una guerra literaria en América Latina. "Desde luego que esa no es la intención del premio. Cuando se mezclan ideología y literatura, suele salir perdiendo la segunda", indicó.

"A mí lo que me interesa, y es la razón por la cual estoy vinculado al Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, es reforzar el prestigio que tiene la literatura escrita en español y conseguir la visibilidad que han obtenido premios como el Booker Prize", agregó.

Sostuvo que el modelo de Booker es interesante porque "ha hecho mucho por internacionalizar la literatura inglesa", y esa es una aspiración del "Vargas Llosa" en lo tocante a la literatura en español.

"Nuestra meta es la misma. Crear un premio que se convierta en un referente de calidad literaria en el mundo entero", dijo Granes.

Otro propósito es ayudar "a cerrar la distancia entre América Latina y España" y "que las novelas finalistas circulen ampliamente por todos los países de habla hispana".

El Vargas Llosa, que se otorgará cada dos años a un libro publicado originalmente en español por cualquier editorial en el mundo, lo fallará un jurado integrado por la brasileña Nélida Piñón, los españoles Víctor García de la Concha y Armas Marcelo, el mexicano Christopher Domínguez Michael, el chileno David Gallaguer y el peruano Marco Matos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones