Viernes, 31 de Mayo 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Amplían exhibición de de arte griego y romano

Más de 'Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua'

La colectiva podrá ser vista hasta el 12 de febrero próximo

Por: NTX

Esta muestra se compone de 10 ejes temáticos que exploran tanto el cuerpo masculino y femenino de atletas. EL UNIVERSAL  /

Esta muestra se compone de 10 ejes temáticos que exploran tanto el cuerpo masculino y femenino de atletas. EL UNIVERSAL /

CIUDAD DE MÉXICO (11/ENE/2012).- Luego de ser visitada por más de 85 mil personas en un lapso de casi dos meses, la exposición internacional 'Cuerpo y belleza en la Grecia Antigua', programada para cerrar al público el próximo 22 de enero, extenderá su exhibición tres semanas más, por lo que podrá ser admirada hasta el próximo 12 de febrero, en el Museo Nacional de Antropología (MNA).  

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra que reúne 131 obras de arte griego y romano de los siglos VI a.C. al II d.C., ofrece un acercamiento al concepto clásico de belleza a través de las representaciones de la figura humana en el arte y pensamiento griego.  

En un área de mil 200 metros cuadrados de la Sala de Exposiciones Temporales del MNA, esta muestra se compone de 10 ejes temáticos que exploran tanto el cuerpo masculino y femenino de atletas, divinidades y seres mitológicos como el rostro humano y el héroe.  

Con piezas provenientes del Museo Británico, de Londres, dicha muestra también exhibe piezas de cerámica decoradas con múltiples representaciones del cuerpo humano, monedas y una medalla con el rostro cincelado del dios Zeus, conmemorativa de los primeros Juegos Olímpicos, restablecidos en Atenas en 1896.  

Como complemento a la exposición, el próximo martes 17 de enero, se presentará un ciclo de conferencias gratuitas, bajo el título 'Cuerpo y belleza en la Grecia antigua', organizado conjuntamente por el MNA, el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC).  

Las ponencias, a desarrollarse de 11:00 a 19:00 horas, en el Auditorio 'Fray Bernardino de Sahagún', del MNA, versarán sobre temas.  

Destacan 'Narración y écfrasis: mito y representación'; 'Entre Odiseo, Butes y Orfeo, una elección de vida'; 'Comedia, mimos y vida cotidiana' y 'Lo invisible, lo visible y la imitación de lo aparente. Belleza y fiesta en el arte griego', entre otras.  

Las conferencias serán impartidas por especialistas del IIF y la Facultad de Filosofía y Letras de las UNAM, así como miembros de la AMEC; los estudiosos abordarán corrientes filosóficas como el existencialismo y analizarán la importancia de la toma de decisiones.  

También hablarán de la música como principio estético, del erotismo opacado por el ruido que la vida actual impone, y del olvido de nuestra propia naturaleza para vivir apáticamente en un mundo donde priva la ausencia de pasión y responsabilidad.  

Asimismo, compartirán sus investigaciones en torno al tema de la guerra y a la muerte desde el punto de vista del héroe aristocrático, para quien el núcleo de su vida es el honor y la trascendencia en la memoria de sus iguales y de los otros, que se enmarcan en los ciclos míticos, como las amazonas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones